¿De qué hablaron los medios en los dos primeros meses del año?

El tema nacional que más captó la atención de los medios de comunicación entre febrero y marzo fue el “video de los militares” con un 18% del total de las 60 noticias agendadas por los medios, según una investigación realizada por la consultora Data/Media. Los otros temas relevantes fueron “riqueza e impuestos” (13%), “ley de caducidad” (10%), e “inseguridad ciudadana” (10%). El estudio relevó los grandes hechos noticiosos consensuados (que aparecieron en todos los medios).

La consultora cubrió los noticieros centrales de la TV abierta, cuatro portales de prensa digital, cuatro radios periodísticas, cinco diarios y dos semanarios. Con menor relevancia, también figuraron temas como Mujica y la prensa (8%), internas políticas (8%), elecciones en el BPS (7%), macro indicadores (7%), conflicto sindical (7%), reforma educativa (7%), corrupción en el boxeo (3%), robo en la Armada (1%), y cambi en el gabinete (1%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.