De punta a punta… (DePunta sumará envíos express y va por la expansión)

(Por Antonella Echenique) DePunta Soluciones Logísticas innovó con una flota eléctrica para su logística entre Montevideo y Maldonado. Incorporará envíos exprés y, a su vez, está por sumar la logística inversa en ese tramo. Además, evalúa expandir su servicio hacia Colonia, abarcando todo el trayecto de la ruta 1.

Con el objetivo de seguir apostando por la innovación, DePunta Soluciones Logísticas cambió su flota a eléctrica en Maldonado, Piriápolis y San Carlos. Además, lanzará un servicio de envíos express, que permitirá optimizar tiempos de logística para aquellos que buscan una entrega inmediata. 

“El servicio express permite entregar paquetes de forma diferenciada: los despachamos en la mañana y los entregamos en la puerta del cliente en la tarde, con una tarifa adicional por la rapidez”, explicó Federico Garcia, encargado de logística en Maldonado en DePunta.

“Este servicio es clave en un contexto donde la velocidad de entrega marca la diferencia, logrando que algunos paquetes lleguen en menos de 16 horas, e incluso en apenas dos horas”, agregó. 

DePunta opera con una única frecuencia entre Montevideo y Maldonado con dos salidas diarias; procesan entre 2.500 y 3.000 paquetes por día, dependiendo de la temporada. Además de su casa central en la capital, cuentan con sedes en Atlántida, Piriápolis, San Carlos y dos en Maldonado.

En términos de crecimiento, García destacó que la empresa superó los resultados del año anterior en los primeros meses de 2024 y que están en pleno proceso de expansión. Uno de los proyectos más importantes que tienen es la logística inversa, es decir, de Maldonado hacia Montevideo, que busca optimizar el transporte de paquetes, logrando un servicio eficiente como el que opera en la dirección opuesta.

En sintonía, dijo que están trabajando para abrir el servicio de Montevideo a Colonia, cubriendo toda la ruta 1 para llegar a localidades como Ecilda Paullier, Boca de Cufré, Nueva Palmira, entre otros. 

Por otro lado, en el sector de la automatización de sus procesos logísticos, están mejorando el software. Sin embargo, destacó que tienen un sólido proceso logístico, donde los clientes pueden solicitar levantamientos de paquetes sin necesidad de hacer una llamada telefónica. “El sistema es fácil de usar y permite gestionar automáticamente la solicitud, enviando la información directamente al repartidor”, finalizó García. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.