DAC distribuyó 2.500.000 vacunas en todo el país y lleva recorridos más de 200.000 kilómetros con ellas a cuestas (y de forma gratuita)

De forma honoraria y en coordinación con el MSP, la empresa de servicios logísticos y correo privado DAC lleva desde febrero distribuyendo por el país unas 2.500.000 dosis de vacunas Sinovac, AstraZeneca y Pfizer.

Image description

DAC distribuye el 100% de las vacunas Sinovac y AstraZeneca, que salen desde el laboratorio Calmette en Bulevar Artigas (de la Comisión Honoraria para la Lucha antituberculosa y enfermedades prevalentes) hacia todos los vacunatorios del país.

 También distribuye el 60% de las Pfizer, que salen desde la terminal de cargas del aeropuerto de Carrasco hacia los vacunatorios de todos los departamentos. El restante 40% de esta vacuna son trasladadas por la Fuerzas Aéreas Uruguayas y el ejército nacional.

Según contó a InfoNegocios el gerente nacional de DAC Alejandro Méndez hay unas 30 personas trabajando en esta operación que, dice “pasará para la historia” por su complejidad y carga emotiva. Además, dice, “se incorporó mucha tecnología en la logística de estas vacunas porque la trazabilidad aquí es muy importante”.

La tecnología fue integrada a los sistemas de la terminal de cargas y también se capacitó al personal de las FFAA. Además, se trabajó en coordinación con el ministerio del interior “por el tema de la seguridad”, según explicaron.

DAC realiza este trabajo de forma honoraria. “No estamos cobrando nada. Nos pusimos a disposición del sistema de salud pública y armamos todos juntos un proyecto de distribución”, contó Méndez. DAC ya tenía experiencia en el traslado de vacunas, así que fue “natural” que se encargara de su distribución en esta “emergencia sanitaria”. “Nuestro objetivo es reactivar la economía y reactivar un montón de cosas”, dijo Méndez. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.