Cuatro empresas uruguayas entre las mejores en desarrollo de apps móviles

Según un informe de Clutch, empresa especializada en investigación, calificación y revisión de business-to-business, December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers se ubican en el top 10 de las mejores compañías en Latinoamérica por la calidad de sus soluciones y la experiencia del usuario.

Image description

Entre las 30 mejores empresas latinoamericanas de desarrollo de aplicaciones móviles, la empresa Clutch seleccionó en total a nueve compañías uruguayas, ya que todas consiguieron una muy buena calificación en un ranking que examina minuciosamente la experiencia de los clientes, así como también su mayor o menor presencia en el mercado de las apps.

En este sentido, Uruguay sin duda es un mojón de referencia por la experiencia de sus profesionales y la calidad de sus creaciones, por eso en el top 10 de las mejores compañías de desarrollo de aplicaciones móviles existen cuatro firmas nacionales: December Labs, Código del Sur, Xmartlabs y Asasp developers.

La primera ocupa la quinta posición en el ranking, y según reseña Clutch, se destaca por “identificar, diseñar y desarrollar innovadoras soluciones de software, aplicaciones, servicios y plataformas”. December Labs trabaja en el diseño de apps móviles, desarrollo web y diseño de experiencia e interfaz de usuario. Esta compañía, que cuenta con más de 60 profesionales entre desarrolladores, arquitectos, investigadores y diseñadores, tiene oficinas en Montevideo como en San Francisco y Houston.

Código del Sur, por su parte, está en el puesto número siete del ranking, y para Clutch su valor está en conjugar “innovación con una funcionalidad sin fisura, destacándose por sus habilidades en materia de usabilidad, growth hacking, engagement y monetización”. Cabe destacar que cerca de 200 empresas con sede en Estados Unidos han elegido a Código del Sur para diseñar y desarrollar sus productos digitales.

La tercera empresa nacional en el top 10 de Clutch es Xmartlabs, que se ubica en el puesto nueve del ranking. Con base en Montevideo, esta firma se caracteriza por dar “la mejor estrategia, diseño y tecnología de su clase para crear productos de software innovadores y transformadores”.

Finalmente, en el décimo lugar, Asasp developers, gracias a su equipo de ingenieros de software –reseña Clutch–, “da vida a ideas innovadoras”, fundamentalmente en lo que se refiere al desarrollo web y el diseño de aplicaciones móviles.

Las otras cuatro empresa uruguayas de las 30 mejores son: Inmind (en la 11? posición), Houlak (posición 21), Bixlabs (26° lugar), Create Thrive (27) y Menlo Technologies en la 28? posición, mezclándose todas con compañías de Brasil, Colombia, Argentina y México.

Sin duda este logro se vincula al fuerte impulso que existe en Uruguay en temas como la educación tecnológica y la implementación de centros de desarrollo en las principales compañías, convirtiendo al país en un líder continental del sector IT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.