¿Cuántos millones nos cuestan las elecciones? (Te contamos en qué gasta la Corte Electoral)

(Por Antonella Echenique) A una semana de las elecciones internas, momento en que cada año se discuten los gastos millonarios que realizan tanto los partidos políticos como el Estado, desde InfoNegocios te informamos sobre el presupuesto que destina la Corte Electoral de la República Oriental del Uruguay para llevar a cabo este proceso electoral.

Image description

En el contexto de las elecciones nacionales, internas y balotaje, es importante estar informados sobre los gastos y las inversiones que se realizan en estos eventos democráticos. Por lo tanto, InfoNegocios solicitó la información correspondiente a la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) para conocer en detalle los gastos.

Para ofrecerte más detalles, te proporcionamos información sobre los costos de las elecciones internas, nacionales y el balotaje, incluyendo el desglose por categoría. Además, te informamos sobre las inversiones realizadas por la Corte Electoral para llevar a cabo este proceso.

Para las Elecciones Internas 2024, la Corte Electoral destinó un total de $97.658.078,63, equivalente a 2.441.451,97 dólares. En las Elecciones Nacionales se destinó un total de $89.435.719,65, lo que se traduce en 2.235.892,99 dólares. Respecto a los gastos del Balotaje, ascienden a un monto de $41.782.236,88, equivalente a 1.044.555,92 dólares.

Pero en ¿qué se gasta este montó? acá te lo detallamos: 

En cuanto a las Inversiones que realizó la Corte fue por un monto de $62.699.305,00, que en dólares corresponde a 1.567.482,62 dólares.

Entre las elecciones internas, nacionales, el balotaje y las inversiones, todo suma un total de $291.575.340,17, lo cuál en dólares es un monto total de 7.289.383,5 dólares.

En resumen, podemos decir que es significativo saber el costo de las elecciones en un país democrático, reflejando la importancia de asegurar un proceso electoral transparente y eficiente. El detalle de las categorías nos permite entender cómo se distribuyen los recursos y las prioridades de la Corte Electoral. 

Cabe destacar, que se refleja el compromiso de la Corte en mejorar la eficiencia y modernización con las inversiones en tecnología y logística. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.