Cuando tenés un hotel y no sabés qué hacer con él (Up Hoteles te lo resuelve)

(Por Mathías Buela) Expertos argentinos en hotelería se juntaron para hacer una empresa que se encarga de la gestión de hoteles familiares (o no) que no tienen sucesion en el negocios. Ya tienen un cliente en Punta del Este y buscan extender la franquicia por Uruguay.

Image description

Up hoteles es una cadena hotelera que se dedica a la gestión de hoteles de terceros, gestión de hoteles propios y franquicias. La idea surgió al detectar la necesidad que tenían algunos hoteles cuyos dueños no contaban con familiares o personas de confianza a quienes pasarles la posta de la gestión. Con ese público en mente es que Florencia Le Rose, Nicolas Catalano y Gonzalo Dieguez, profesionales de la hotelería con 20 años de experiencia, crearon Up Hoteles

La metodología de trabajo se divide en tres modalidades: la gestión de hoteles propios bajo régimen de alquiler; gestión de hoteles de terceros donde se mantiene al personal y la razón social pero la administración pasa a Up Hoteles en un 100% mientras el dueño del hotel paga un fee asociado a las ventas y la rentabilidad que se alcancen; por último, el modelo de franquicia consiste en ofrecer el know how al propietario, quien mantiene la estructura de personal pero recibe ayuda en la gestión de reservas, la comercialización y el revenue management. Para este último caso, Up Hoteles recibe un porcentaje de las ventas. “Con la franquicia no estamos en el día a día pero sí ayudamos en la gestión”. 

Florencia cuenta a InfoNegocios que la empresa trabaja con hoteles “cuyos dueños ya son gente mayor, que no se quieren dedicar más a la hotelería porque es una industria muy intensiva y no tienen a quién delegar el manejo del hotel. Generalmente los hoteles que nosotros manejamos son hoteles nuevos, a estrenar, u hoteles que vienen en la parte más baja de su ciclo de vida”. 

En general, el equipo empieza a operar haciendo las reformas y reconversión necesarias para el nuevo período, o, en caso que el hotel no esté en malas condiciones, comienzan a gestionarlo hasta que se arma un plan de renovación completo en conjunto con los dueños del establecimiento. “Nos sentamos a hablar con el propietario y hacemos negocios con las personas, no con las empresas. Para nosotros es importante tener los mismos valores y la misma visión porque entendemos que es la única forma de poder llegar a buen puerto”.

La decisión de poner una pata en Uruguay surgió del vínculo generado con un hotel en Punta del Este al que le aportan servicios de revenue management, la disciplina mediante la cual se fijan los precios de venta. Las líneas aéreas fueron las primeras en aplicar esa estratégia y desde hace años también lo hace la industria hotelera: tener un precio distinto para cada día que se fija teniendo en cuenta muchas variables, estadísticas de oferta y demanda, estacionalidad, destino, etc.”. 

Para desarrollar la marca en Uruguay con el sistema de franquicias y también de gestión, Up Hoteles se está apoyando en la consultora Kamden. Al momento la firma opera 10 hoteles en Buenos Aires y uno en Miami, con instalaciones que van desde 30 a 150 habitaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.