Cuando lo circular no es solo el formato (lentes Indie apuesta por más sustentabilidad)

La marca nacional de lentes sustentables Indie inició en 2021 su expansión internacional, colocando cerca de un 20% de su producción en México y Perú. Aprovechando esta salida al mundo, Indie no solo creó para Uruguay nuevos diseños, sino que buscó cómo impactar como empresa de economía circular. ¿Qué hace? Ofrece renovar viejos Indie por unos nuevos con un 25% de beneficio.

Mathías Correge y Javier Urrestarazu son dos amigos que, en 2014, decidieron convertirse en emprendedores y crearon una marca que los identificara y representara en sus principales valores: la sustentabilidad. Así nació Indie, una alternativa sustentable en el diseño de lentes -de sol o receta- en Uruguay.

Hechos a mano con materiales sustentables de distintas partes del mundo, los lentes de Indie son únicos, ya que son fabricados con ocho tipos de maderas diferentes -ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras-, todas de proveedores con certificación en manejo sostenible de los bosques, lo mismo que el acetato de celulosa -hecho a base de algodón y pulpa de madera-, los cristales con filtros UV400 y polarizado y las bisagras flex de resorte.
 


El punto es que Correge y Urrestarazu van a más y aprovecharon su salida al mercado internacional -México y Perú, dos mercados con un enorme potencial para estos lentes- para crear nuevos diseños y posicionar la marca en una tendencia cada vez más notoria: la economía circular.

“Para nosotros -indicó Urrestarazu a InfoNegocios- estar con cerca del 20% de nuestra producción en siete nuevos puntos de venta, cinco en México y dos en Perú, es todo un logro, ya que significa una importante inversión en el posicionamiento de la marca, por un lado, y un importante trabajo de exportación, por otro”.

Si bien la idea es seguir abriendo mercados internacionales, el socio y cofundador de Indie dijo que igual el foco está puesto siempre en nuestro país. “Somos una marca uruguaya que se plantea el desafío de la sustentabilidad como valor agregado”, dijo Urrestarazu, agregando en este sentido que “cada producción de un lente Indie lleva unos tres meses, porque todo el proceso y materiales son sustentables”.
 


Con un crecimiento anual de más del 40%, la firma previó para la temporada 2022-2023 una producción y venta de alrededor de 5.000 unidades, cifra absolutamente alcanzable sobre todo si se tiene en cuenta que los lentes de Indie tienen precios que oscilan entre US$ 120 a US$ 190.

Como novedad del verano, Urrestarazu dijo a InfoNegocios que lanzaron una nueva colección “hecha en este caso con material del gigante italiano Mazzucchelli, fabricante de un acetato ecológico reconocido internacionalmente”.

“En este caso se trata de lentes que cuestan US$ 140 y su primera producción, de un diseño muy moderno, prácticamente se agotó en un mes”, remarcó el socio y cofundador de Indie.

La otra novedad es que la marca de lentes se propuso generar un impacto entre sus clientes, invitando a una propuesta de economía circular con un beneficio del 25%.
 


“La idea es que si tú tenés un Indie, no importa en qué estado se encuentre, lo podés traer en cualquier momento a nuestra tienda oficial, en la calle Maldonado esquina Pablo de María, y te llevás uno nuevo con un 25% de descuento”, señaló Urrestarazu, remarcando que “la idea es que nuestro producto no se desperdicie, porque podemos reutilizar sus patillas, sus bisagras u otros componentes”.

Ya sabés, antes de que termine el verano, podés tener un Indie en tus ojos y mirar el mundo desde la sustentabilidad creada por dos uruguayos arriesgados e innovadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.