Cuando lo circular no es solo el formato (lentes Indie apuesta por más sustentabilidad)

La marca nacional de lentes sustentables Indie inició en 2021 su expansión internacional, colocando cerca de un 20% de su producción en México y Perú. Aprovechando esta salida al mundo, Indie no solo creó para Uruguay nuevos diseños, sino que buscó cómo impactar como empresa de economía circular. ¿Qué hace? Ofrece renovar viejos Indie por unos nuevos con un 25% de beneficio.

Image description
Image description

Mathías Correge y Javier Urrestarazu son dos amigos que, en 2014, decidieron convertirse en emprendedores y crearon una marca que los identificara y representara en sus principales valores: la sustentabilidad. Así nació Indie, una alternativa sustentable en el diseño de lentes -de sol o receta- en Uruguay.

Hechos a mano con materiales sustentables de distintas partes del mundo, los lentes de Indie son únicos, ya que son fabricados con ocho tipos de maderas diferentes -ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras-, todas de proveedores con certificación en manejo sostenible de los bosques, lo mismo que el acetato de celulosa -hecho a base de algodón y pulpa de madera-, los cristales con filtros UV400 y polarizado y las bisagras flex de resorte.
 


El punto es que Correge y Urrestarazu van a más y aprovecharon su salida al mercado internacional -México y Perú, dos mercados con un enorme potencial para estos lentes- para crear nuevos diseños y posicionar la marca en una tendencia cada vez más notoria: la economía circular.

“Para nosotros -indicó Urrestarazu a InfoNegocios- estar con cerca del 20% de nuestra producción en siete nuevos puntos de venta, cinco en México y dos en Perú, es todo un logro, ya que significa una importante inversión en el posicionamiento de la marca, por un lado, y un importante trabajo de exportación, por otro”.

Si bien la idea es seguir abriendo mercados internacionales, el socio y cofundador de Indie dijo que igual el foco está puesto siempre en nuestro país. “Somos una marca uruguaya que se plantea el desafío de la sustentabilidad como valor agregado”, dijo Urrestarazu, agregando en este sentido que “cada producción de un lente Indie lleva unos tres meses, porque todo el proceso y materiales son sustentables”.
 


Con un crecimiento anual de más del 40%, la firma previó para la temporada 2022-2023 una producción y venta de alrededor de 5.000 unidades, cifra absolutamente alcanzable sobre todo si se tiene en cuenta que los lentes de Indie tienen precios que oscilan entre US$ 120 a US$ 190.

Como novedad del verano, Urrestarazu dijo a InfoNegocios que lanzaron una nueva colección “hecha en este caso con material del gigante italiano Mazzucchelli, fabricante de un acetato ecológico reconocido internacionalmente”.

“En este caso se trata de lentes que cuestan US$ 140 y su primera producción, de un diseño muy moderno, prácticamente se agotó en un mes”, remarcó el socio y cofundador de Indie.

La otra novedad es que la marca de lentes se propuso generar un impacto entre sus clientes, invitando a una propuesta de economía circular con un beneficio del 25%.
 


“La idea es que si tú tenés un Indie, no importa en qué estado se encuentre, lo podés traer en cualquier momento a nuestra tienda oficial, en la calle Maldonado esquina Pablo de María, y te llevás uno nuevo con un 25% de descuento”, señaló Urrestarazu, remarcando que “la idea es que nuestro producto no se desperdicie, porque podemos reutilizar sus patillas, sus bisagras u otros componentes”.

Ya sabés, antes de que termine el verano, podés tener un Indie en tus ojos y mirar el mundo desde la sustentabilidad creada por dos uruguayos arriesgados e innovadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.