Cuando la pasión impulsa el negocio: Rodala te ayuda con “el picadito” (buscan financiación)

Que Uruguay es un país futbolero no es ninguna novedad pero sí lo es difundir una idea que le da una mano a todos aquellos que se quieren juntar a jugar un picadito después del trabajo y se enloquecen buscando una cancha disponible a esa “hora pico”. Rodala  nació a fines del 2012 y la idea fue cubrir una necesidad: “Con unos compañeros de trabajo nos dimos cuenta que siempre íbamos a las mismas canchas y ahí surgió la idea de crear un…(seguí, clic en el título)

... sitio web en donde estuvieran todas las canchas de fútbol 5”, relató Gabriel Feippe, socio del emprendimiento .

Rodala permite buscar a los usuarios canchas según la ubicación deseada, instalaciones disponibles (duchas, estacionamiento, techo, parrillero, etc.). Además, si se ingresa a al sitio web desde el celular se muestran las canchas más cercanas según la ubicación del “futbolista”.

Este emprendimiento se ha dado a conocer de boca en boca y tienen varios miles de visitas por mes. Los creadores tienen ganas de seguir mejorando el servicio pero son conscientes de que necesitan ayuda económica. “Actualmente la financiación del proyecto es 100% de nuestros bolsillos. El objetivo principal no fue facturar pero claro está que si queremos seguir creciendo necesitamos financiación para seguir mejorando”, añadió Gabriel quien junto a sus socios están trabajando en un modelo de negocio que les permita seguir siendo gratuitos pero que a su vez los habilite a seguir avanzando.
En Rodala tienen muchos planes e ideas a futuro: “Si bien hemos cubierto una gran necesidad de nuestro público objetivo entendemos que hay otras necesidades que aún no están cubiertas”, confesó Gabriel. Entre los objetivos a corto plazo se encuentra una mejora en términos de diseño y funcionamiento, agregar funcionalidades como lo es la organización de campeonatos, reservas, pagos online, formación de equipos, estadísticas de juego, redes sociales, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.