Creciendo con el barrio (con medio centenar de niños North Schools comienza en 2022 su camino en UY)

Unos meses atrás, más precisamente el 22 de julio, en InfoNegocios dimos la primicia de la apertura en 2022 de North Schools, una nueva propuesta educativa que abrirá sus puertas sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura de Camino de la Reducción, una zona que viene enriqueciéndose a través de muchos desarrollos inmobiliarios y que tendrá cientos de nuevas familias viviendo allí. Acompañando este crecimiento, el colegio bilingüe -gestionado por la red educativa argentina Itínere- finalmente concretó el ingreso de 50 alumnos, quienes con sus familias serán la primera generación de North Schools en Uruguay.

Image description
Gregorio Medina, director general de North Schools en Uruguay

Desde hace varios meses atrás el cruce de la Ruta Interbalnearia y Camino de la Reducción viene teniendo un movimiento intenso, ya que allí se está trabajando mucho en la construcción de un nuevo colegio bilingüe que llega a Uruguay a través de Itínere, una red educativa con amplia trayectoria en Argentina. Se trata, concretamente, de North Schools, un espacio que según dijo a InfoNegocios el director general del proyecto en Uruguay, Gregorio Medina, tiene como objetivo crear “una comunidad abierta de enseñanza que va más allá de las fronteras personales, del aula e incluso las territoriales”.
 


El punto es que este nuevo colegio bilingüe que se instala en Ciudad de la Costa comenzará a funcionar finalmente en 2022 “con el ingreso de 50 alumnos y sus familias”, sostuvo Medina, agregando que desde que se dio a conocer el desembarco de esta idea “hubo unas 400 familias que se contactaron para conocer el colegio y su propuesta”.

“Además de este interés y curiosidad de todas las familias de los nuevos barrios privados que ya tienen un panorama más claro de su mudanza a la zona, también hubo mucho acercamiento de profesionales de la educación, lo cual nos halaga mucho”, remarcó Medina, agregando que “sin duda North Schools tendrá un crecimiento sostenido como respuesta a la llegada de nuevas familias a la zona”.
 


En lo que se refiere al avance de obra, dado que se trata de un colegio que en su primera etapa tendrá más de 2000 m2 construidos, Medina sostuvo que “el edificio viene creciendo según lo pautado, de hecho ya comenzó la obra del gimnasio y a la brevedad se comenzará la construcción de las aulas en steel framing”.

La obra final, recordó Medina, que ya incluirá hasta Bachillerato, contará con 7.300 m2 construidos.
 


En suma, como dijo Medina a InfoNegocios, “el objetivo del proyecto es brindar una educación que deje huella y expanda fronteras para una ciudadanía global”, agregando que desde el año que viene algo nuevo comienza con North Schools.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…