Cosentina, La Abuelita y demás yerbas

(Por Daniel Castro Veiga) Luego de obtener la habilitación final por parte del Ministerio de Salud Pública, el mercado alimenticio uruguayo recibe a dos nuevos jugadores. A partir de ésta semana, las primeras yerbas con cáñamo agregado “Cosentina” y “La Abuelita” se pueden comprar en las principales cadenas de supermercados de Montevideo y comercios del interior por aproximadamente $200.

Image description

InfoNegocios pudo constatar en las páginas web de algunos supermercados que los productos ya están siendo ofrecidos. En la web de Tienda Inglesa, por ejemplo, el precio por 1 kg. de “La Abuelita” o “Cosentina” es $197 mientras que el kilo de sus competidoras tradicionales, como Baldo, Sara y Canarias, cuesta $146, $148 y $149 respectivamente.

A pesar de tener cannabis en su composición, las yerbas no causarán efectos psicoactivos ni medicinales. El agregado de cannabinoides aporta, sin embargo, los beneficios propios del cáñamo (que es el cannabis con un porcentaje menor a 1% de THC o tetrahidrocannabinol) que es rico en Omega 3 y Omega 6.

Pablo Rivero, representante de la marca “La Abuelita”, comentó públicamente que ha recibido interés  de compra de países como Estados Unidos, España, Paraguay, Brasil y Chile pero que su intención es, primero, abastecer satisfactoriamente el mercado interno para luego pensar en la exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.