Contract implanta el concepto de arquitectura corporativa (quiere más de 10.000 m2)

La llegada de la firma Contract al mercado uruguayo es un paso más en su estrategia de expansión regional. Atraídos por las condiciones para hacer negocios, quieren explotar el concepto de arquitectura corporativa que no abunda localmente. La idea inicial era empezar con unos 10.000 m2 pero ya subieron la apuesta. “A la fecha tenemos prospects que nos hacen pensar que ese guarismo será alcanzado sin inconvenientes” nos comentó Víctor Feingold, presidente ejecutivo de la compañía. Se instalaron en el complejo WTC donde se estima que saldrán al mercado unos 55.000 m2 en los próximos meses. Los detalles en nota completa.

Contract ofrece una solución integral a las empresas que enfrentan la necesidad de instalar, trasladar o refuncionalizar sus oficinas corporativas. Desde diseño conceptual del espacio de trabajo, space planning, proyecto arquitectónico y ejecución de obra tanto “llave en mano” como por gerenciamiento. El 90% de sus empleados será local y estiman contar con alrededor de 20 profesionales al final del primer año de operación. Ya ficharon a una “importante cadena internacional de comidas rápidas, un banco internacional, una empresa financiera y una consultora de recursos humanos” confirmó Feingold. La mayoría de sus clientes son regionales. Están en forma directa en Argentina y Chile; y a través de su partnership con Plannet en Brasil, Venezuela, Perú, Colombia y México.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.