Con viento fuerte La Nube uruguaya llega a Brasil y México


La plataforma global uruguaya de creación de tiendas de e-commerce evoluciona, ya está presente en más de 10 países, va por Brasil y México y por superar las 400 tiendas activas con cambios en su modelo que incluirán cobros en función de las transacciones así como también la incorporación de criptomonedas. 

Image description

La Nube es una plataforma global de creación de tiendas de e commerce que salió al mercado en diciembre del 2020. InfoNegocios conversó con Nicolás Regueira uno de los directores y socios fundadores, quien señaló que “estamos evolucionando, en este momento nos encontramos en una etapa de expansión global, luego de haber tenido una primera ronda de inversión de US$ 180.000 y ahora en busca de la segunda que rondará los US$800.000 y el millón de dólares. La segunda ronda de inversión está planteada para continuar con el desarrollo, de abrir nuestro propio marketplace, tener nuestro propio token para poder cobrar en cryptos, y como objetivo de llegada son Brasil y México”. 

Actualmente, la start up está presente en más de 10 países entre los cuales se encuentran: Bolivia, Paraguay, Colombia, Miami, Australia, Uruguay y algunos de Europa. 

La nube le permite a cualquier persona que venda servicios, productos, etc, que quiera tener su e commerce generarlo a través de la plataforma; “además de integraciones, centralizamos todo en la tienda, pueden vender a través de Mercadolibre, Marketplace de facebook, instagram sumado a que hay varias herramientas de marketing digital para que puedas hacer campaña. Es una herramienta bastante completa que además de crear la tienda, ayuda en la venta”. 

Son casi 400 tiendas creadas en la plataforma, las que en un principio se llevaron adelante  con planes vendidos y ahora también se está  migrando a un nuevo modelo en el que se pasará a cobrar en función de las transacciones. La segunda ronda de inversión está planteada para continuar con el desarrollo, de abrir nuestro propio marketplace, tener nuestro propio token para poder cobrar en cryptos, y como objetivo de llegada son Brasil y México

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.