Con US$ 300.000 la Ilusión se hizo realidad (Bodega Fripp encara el enoturismo junto a nueva línea de vinos)

En agosto Bodega Fripp concretará una vieja ilusión: lanzar al mercado su primera línea de vinos finos –ya que históricamente su producción fue de vinos de mesa– que, justamente, llevan en su etiqueta el nombre Ilusión, una apuesta que además viene acompañada de otra iniciativa, que es presentar la bodega dentro de un proyecto de enoturismo en el que invirtieron US$ 300.000.

Image description
Image description
Image description

Según la Real Academia Española, una ilusión es un “concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos”. Sin embargo, para Bodega Fripp, la ilusión es “eso que atraviesa y conecta nuestro pasado y presente con el futuro”, tal como lo describen en la contraetiqueta de sus primera línea de vinos finos: Ilusión.

“Un sueño o deseo que comenzó hace varios años –dijo Leandro Fripp a InfoNegocios– y que ahora es una realidad que alcanzamos a través de un viñedo en el que tenemos plantadas variedades como Chardonnay, Moscatel, Merlot, Marselán, Cabernet Sauvignon y Tannat”.

Según el director de Bodega Fripp, hace décadas que la familia tiene en la localidad de Conchillas, departamento de Colonia, una importante cantidad de hectáreas de viñedos cuyas uvas terminaban siendo vendidas a otras bodegas para la producción de vino.

“A eso se dedicó mi padre por mucho tiempo. Luego, cuando empecé a dar una mano, comenzamos con la producción de vino de mesa. Recuerdo que en el primer año hicimos 200 litros y fue todo un acontecimiento”, dijo Fripp.

Aquel acontecimiento siguió creciendo, cada vez más y sin demasiada tecnología en los procesos, sino más a la vieja usanza de la producción de vino de mesa. “La gente fue conociéndonos y acercándose cada vez más a la bodega –sostuvo Fripp–, fue preguntando por el vino y comprándolo. Así, en 2010, recuerdo que llegamos a producir 4.000 litros de vino de mesa. Menos de diez años después estamos en 220.000 litros”.

En este plan de crecimiento, Fripp siempre se ilusionó con la idea de tener una línea de vinos finos, pero para eso debía invertir en equipamiento, maquinaria y tecnología, por lo que en 2018 dio el paso y, tras adquirir en Italia tanques de acero inoxidable, se tiraron a la pileta de producir vinos finos.

“Estos ejemplares exclusivos de la bodega surgen, como dijimos antes, de distintas variedades de uva y con paso por madera y sin madera. Es decir, tenemos un blend blanco de Chardonnay y  Viognier, un blend rosado de Merlot y Moscatel, un blend tinto de Cabernet Franc y Marselán, un varietal tinto Merlot y un varietal tinto Tannat. En el caso de los vinos con madera, hablamos de dos reserva muy definidos: un tinto Cabernet Sauvignon y un tinto Tannat”, puntualizó Fripp.

Según el director de Bodega Fripp, el lanzamiento de estos vinos será junto a la presentación del proyecto de enoturismo en el que también se embarcó desde 2018, invirtiendo US$ 300.000 en distintas obras de ampliación y remodelación, como por ejemplo un salón para recibir a los visitantes de 100 m2 para realizar degustaciones, una cava de más de 60 m2, una terraza sobre la cava para eventos en época de vendimia u otra fechas especiales para la vitivinicultura.

“La idea es seguir teniendo ilusiones, por eso hacemos de Ilusión una apuesta a crecer en un segmento en el que hasta no participabamos”, remarcó Fripp, agregando que los vinos por el momento podrán adquirirse, con precios que oscilarán entre $ 350 y $ 500, solamente en la bodega o en la tienda de licores Tinta Roja en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.