Con U$S 300.000 Sbarro abrió su segundo local en Montevideo (y va por más en AR)

(Por Santiago Magni) La empresa de origen neoyorquino llegó a Tres Cruces con la apertura de una nueva pizzería. El objetivo es abrir 10 locales en Uruguay en los próximos cinco años, y continuar su expansión en la región, donde abrirán cerca de 20 locales en Argentina en dos años.

Image description

Las pizzerías son variadas en Uruguay, pero Sbarro no apunta a competir con las tradicionales pizzerías de los barrios, sino que se para como un jugador en el área de la comida rápida.

Nicolás Torres, director de Sbarro Uruguay, habló con InfoNegocios acerca de la apertura del nuevo local en Tres Cruces, la expansión de la marca en la región y el diferencial que ofrecen a los comensales.

El primer local de Sbarro llegó en octubre de 2017 en la plaza de comidas de Nuevo Centro Shopping y se apunta a llegar a 10 en un plazo de cinco años, tanto propios como sub franquicias.

“La inversión para abrir el segundo local, en la plaza de comidas del Shopping Tres Cruces, ronda los U$S 300.000“, explicó Torres.

“Estamos en Paraguay, donde ya hay 5 locales y en Argentina se firmó un contrato, donde van a abrir 20 locales en un par de años. También hay presencia en otros países de la región como Chile, Colombia y Bolivia“, comentó el director de la marca en Uruguay.

Sbarro es una empresa de Nueva York que es de 1956. “Arrancó como negocio familiar y hoy es una empresa reconocida a nivel mundial con alrededor de 500 locales en 40 países“, agregó.

La marca se diferencia en su proceso que es artesanal. “La masa es fresca, se hace todos los días, se estira a mano y se usan ingredientes frescos, por más que sea una cadena de comida rápida se diferencia de otras marcas en ese sentido. Se usa una salsa de tomate especial, que es una fórmula secreta de la familia de los dueños, eso le da un toque diferencial“ señaló Torres.

La principal diferencia con pizzerías tradicionales uruguayas es que están en el rubro de comidas rápidas. “Tenemos venta de combos, pizzas con bebidas, vendemos slice, que es algo no tan normal, tenemos pan de ajo, stromboli, que es un producto que está funcionando bien y tiene la masa de la pizza pero está relleno de jamón y queso, pollo y queso o de espinaca“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.