Con U$S 300.000 Sbarro abrió su segundo local en Montevideo (y va por más en AR)

(Por Santiago Magni) La empresa de origen neoyorquino llegó a Tres Cruces con la apertura de una nueva pizzería. El objetivo es abrir 10 locales en Uruguay en los próximos cinco años, y continuar su expansión en la región, donde abrirán cerca de 20 locales en Argentina en dos años.

Image description

Las pizzerías son variadas en Uruguay, pero Sbarro no apunta a competir con las tradicionales pizzerías de los barrios, sino que se para como un jugador en el área de la comida rápida.

Nicolás Torres, director de Sbarro Uruguay, habló con InfoNegocios acerca de la apertura del nuevo local en Tres Cruces, la expansión de la marca en la región y el diferencial que ofrecen a los comensales.

El primer local de Sbarro llegó en octubre de 2017 en la plaza de comidas de Nuevo Centro Shopping y se apunta a llegar a 10 en un plazo de cinco años, tanto propios como sub franquicias.

“La inversión para abrir el segundo local, en la plaza de comidas del Shopping Tres Cruces, ronda los U$S 300.000“, explicó Torres.

“Estamos en Paraguay, donde ya hay 5 locales y en Argentina se firmó un contrato, donde van a abrir 20 locales en un par de años. También hay presencia en otros países de la región como Chile, Colombia y Bolivia“, comentó el director de la marca en Uruguay.

Sbarro es una empresa de Nueva York que es de 1956. “Arrancó como negocio familiar y hoy es una empresa reconocida a nivel mundial con alrededor de 500 locales en 40 países“, agregó.

La marca se diferencia en su proceso que es artesanal. “La masa es fresca, se hace todos los días, se estira a mano y se usan ingredientes frescos, por más que sea una cadena de comida rápida se diferencia de otras marcas en ese sentido. Se usa una salsa de tomate especial, que es una fórmula secreta de la familia de los dueños, eso le da un toque diferencial“ señaló Torres.

La principal diferencia con pizzerías tradicionales uruguayas es que están en el rubro de comidas rápidas. “Tenemos venta de combos, pizzas con bebidas, vendemos slice, que es algo no tan normal, tenemos pan de ajo, stromboli, que es un producto que está funcionando bien y tiene la masa de la pizza pero está relleno de jamón y queso, pollo y queso o de espinaca“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.