Con su cuerno de añil pescaba un US$ (ecosistema de startups sigue creciendo)

Según un estudio difundido por la consultora estratégica internacional McKinsey, precisamente la cuarta edición del McKinsey LatAm Digital Report: Startup Study 2023, en Latinoamérica el panorama de las startups muestra un destacando crecimiento, eficiencia y potencial para impulsar las economías regionales. De hecho, entre 2018 y 2021 se cuadruplicaron los unicornios en la región mientras que el financiamiento de riesgo de startups alcanzó los US$ 18 billones.

Image description

La reconocida consultora estratégica internacional McKinsey presentó la cuarta edición del McKinsey LatAm Digital Report: Startup Study 2023, un exhaustivo estudio que proporciona una visión profunda y actualizada del panorama de las startups en Latinoamérica.

En Uruguay, la presentación de este informe fue realizada por McKinsey de la mano de la Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP), que con poco más de un año de existencia ha experimentado un rápido crecimiento y cuenta actualmente con 75 socios comprometidos con el desarrollo del ecosistema de emprendimiento en Uruguay y la región.

La metodología empleada para llevar a cabo este estudio incluyó encuestas a una 200 de las startups más destacadas de la región y entrevistas a 30 líderes del sector, así como la participación de más de 300 colaboradores de startups y más de 300 estudiantes en carreras  STEM (Science, Technology, Engineering and Math).

Uno de los hallazgos clave revelados en el informe es que cerca de la mitad de las startups en la región continúan experimentando un crecimiento sólido de hasta un 90%. Esta tendencia positiva refuerza la vitalidad y el potencial de las empresas emergentes en la región.

Además, según McKinsey, el 19% de las startups estudiadas fueron clasificadas como “rockstar” debido a su destacado crecimiento y eficiencia operativa. Estas empresas se han convertido en actores clave en sus respectivos mercados y están contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y tecnológico de la región.

Otro dato destacado en el informe es el crecimiento exponencial de los “unicornios” en Latinoamérica. Entre 2018 y 2021, el número de unicornios casi se cuadruplicó, alcanzando un total de 34. Este crecimiento sustancial refleja el atractivo de la región para los inversores y la capacidad de las startups latinoamericanas para generar valor y crecimiento sostenible.

El estudio también señala un aumento significativo en la inversión de capital de riesgo en startups. Durante el período de 2018 a 2021, el financiamiento creció seis veces, alcanzando los US$ 18 billones, mientras que la cantidad de inversores de Venture Capital activos en la región se multiplicó por 2.4, llegando a un total de 1.706.

“Este estudio de McKinsey nos brinda una visión integral del panorama de las startups en Latinoamérica y resalta el impresionante crecimiento y potencial de este sector”, dijo Sara Goldberg, directora ejecutiva de URUCAP.

Cabe señalar que este estudio abarcó ocho países y más de 15 industrias diferentes, proporcionando una perspectiva integral de la situación actual de las startups en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.