Con mucho ron y amarguita (la verdadera trufa ya está al alcance)

(Por Ernesto Andrade) Comferre revive la receta original de la trufa de origen francés y busca endulzar a sus clientes en base a chocolates de origen belga, ecuatoriano y venezolano. Con presencia en 4 locales boutique en Montevideo y 1 en Punta del Este, planea en un futuro abrir local propio.

Image description
Image description

Mauricio Ferreira es apasionado por los chocolates. Tanto es así que desde que tiene uso de razón utiliza parte de su tiempo para estudiar las distintas variedades que existen, sus características y posibles maridajes. Así fue que en el 2019 comenzó con su proyecto, Comferre, dedicado a la confección de chocolates y trufas; “pero no la tradicional rioplatense sino del estilo francés que es con crema y chocolates puros. La trufa imita el hongo de la trufa, que es un hongo que crece en el pino del bosque, surgió porque un pastelero se quedó sin provisiones en una provincia de Francia e hizo con lo que tenía productos para vender. Desde sus inicios fue de la clase aristocrática ya que en aquél entonces el grano de cacao era muy caro, cuando llegó a América se desvirtuó y se comenzó a elaborar con ingredientes más económicos” comentó el empresario.

Según Ferreira el objetivo es mantener la tradición, generando una trufa con diferentes sabores y opciones tanto frutales como praliné y dependiendo de la temporada se van modificando lo que se le ofrece a los clientes. 

Desde sus inicios la venta ha sido principalmente online, sin embargo los productos están presentes en 4 diferentes tiendas boutique en Montevideo y 1 en Punta del Este. 

El principal producto de Comferre, la trufa, nació con un objetivo: “crear una trufa pero que fuera distinta, la tradicional de acá es brownie, galleta, dulce de leche, alguna crema y emulsionante, esta es la de origen francés que se creó en los años 1600 por Luis Dufort es la misma receta solo que no le ponemos manteca, es crema y chocolate y las sensaciones van cambiando, hay con mango, pera, ron”, señaló. 

¿Cuál es el sabor más vendido?

El más vendido es el de pistacho, y el de cacao y ron -que está muy bueno porque es chocolate 70% cacao de Vietnam y ron y tiene muy buen maridaje-. En general, en lo que respecta al chocolate usamos de origen belga y tenemos otros de América Latina como Ecuador, Venezuela con distintos porcentajes de cacao, hemos usado francés pero es complicado de importar. También tenemos productos veganos en los que usamos leche de coco y aceite de coco pero la mayoría son con crema fresca. 

¿Tienen pensado tener un local propio?

Si, está en los planes tener un local propio que sea una chocolatería donde presentar las distintas variedades. 

¿Qué recomendarías a un nuevo cliente que tiene que probar si o si?

Primero le diría que pruebe la trufa original, que es bastante fuerte, con cacao y ron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.