Con la cabina autoportante adiós a los zooms difíciles (una estructura que protege la privacidad y promueve la concentración)

Hacer un zoom no debería ser un dolor de cabeza pero hay lugares de trabajo donde el movimiento, ruido y distracciones son tales que el curso online o una simple reunión se convierten en algo más pesado de lo que podría ser. Pensando en esto, y en el hecho de que cada vez más acudimos a la tecnología para simplificar la vida fue que nació una cabina de fabricación nacional.

Image description

El modelo, creado por la empresa de interiorismo JB home & office “brinda privacidad y la posibilidad de concentración, promoviendo la sensación de seguridad y confort acústico necesario para actividades de nuestro día a día”. dicen. “Podemos definirla en 3 palabras”, agregan: versátil, práctica y dinámica y forma parte de una “nueva forma de concebir el espacio de trabajo”.

La idea, según contó Juan Blumstein director de la empresa a InfoNegocios surgió de “la última visita a Europa y Estados Unidos, donde se marca la tendencia en el mundo de las oficinas. Cuando surgieron los nuevos espacios de open office, también empezó a existir la necesidad de espacios más privados, donde uno pueda enfocarse en esa tarea puntual”, agregó.

Además, la cabina puede estar en movimiento y ser trasladada por la oficina sin necesidad de ser desmontada “gracias a su estructura autoportante”. “Su diseño compacto y liviano facilita la integración en las oficinas abiertas”, explican sus creadores.

Entre sus especificaciones técnicas figura un sistema de extracción de aire y ventilación, un toma eléctrico para equipos y USB, puerta en aluminio y cristal templado, paneles interiores tapizados para una mayor aislación acústica.

Además tiene paneles exteriores en melaminico de alta densidad, estructura metálica con terminación epoxi.

La medida tipo de una cabina es de: 110 cm ancho / 120cm profundidad / 210 cm alto Accesorios: Estante de apoyo de 90cm x 20 cm Iluminación de luz cálida.

Gracias a la propia fabricación nacional, la empresa le ofrece al cliente la elección de colores, medidas y materiales.

El precio de las cabinas es de US$ 2.800 dependiendo del tamaño y materiales elegidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.