Con el té al hombro (Monte sigue creciendo)

(Por Ernesto Andrade) La marca de té de autor Monte, creció un 30% con respecto a diciembre del 2020, aumentó la cantidad de membresías mensuales y las ventas físicas en restaurantes y cafeterías. La variedad número 3 es la más vendida -té negro, frutos rojos, cacao y naranja-. 

Image description
Image description

Diego Monteverde ha tenido un fin de año agitado y es que según cuenta a InfoNegocios; “ha sido muy movido, con los locales que ya veníamos trabajando, aperturas de nuevos locales grandes como Magnum en Punta del Este, los números de las ventas son favorables”. Según el empresario, se encuentra muy conforme con el desarrollo de un momento para su negocio que no es considerado “la temporada” pero al contrario de lo que muchos piensan, se continúa vendiendo té tanto en su versión tradicional como frío.
 


¿Ahora que empezó el calor se toma té?
Hay mucha gente que consume té todo el año, porque lo toma como una bebida en el desayuno, almuerzo, merienda o va a cenar y pide un té, a merendar, etc. Además de que  la versión de té frío, es realmente encantadora, es una bebida muy hidratante con los mismos beneficios que tiene el té caliente por más que la temperatura sea distinta. 

Si se compara con pleno invierno, se vende un poco menos, pero no es tan real que baje tanto como la gente piensa. 

¿Si te comparás con diciembre del 2020 cómo estás?
Cambiaron los canales de venta porque de forma paulatina fue desapareciendo la pandemia, la gente ya no está tanto en su casa entonces la venta directa que tenía a través de instagram o telefónica disminuyó, sin embargo aumentó en las cafeterías y restaurantes, al igual que las membresías que reciben el producto mes a mes.
 


La venta física en los locales físicos, aumentó en el entorno a un 30%. La variedad que más se vende es el que contiene té negro, frutos rojos, cacao y naranja -monte 3-. Según el empresario el que más le gusta a título personal es la variedad número 2 que contiene té verde, jengibre, canela, arándanos porque lo puedo tomar en cualquier momento del día. Sin embargo ahora con el calor, el 3 y el 4 que tiene mango,papaya y ananá, fríos quedan buenísimos. 

¿Qué esperás del 2022?
Espero lanzar dos o tres variedades más, dependiendo del tiempo que disponga y la creatividad me acompañe. Mi deseo es crear una variedad Chai que se pueda tomar fría o caliente y se le pueda agregar leche también, lo que me brinda tres versiones distintas dentro de una misma opción. A esto se le suma la idea de tomar algún té clásico, en versión propia, ya que me alejé mucho del té que la gente está acostumbrada a tomar y me gustaría abarcar ese nicho. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)