Complejo Playa Grande ya tiene nuevos dueños (y van por más)

(Por Ernesto Andrade) En una inversión que alcanzó los US$ 300.000 el Complejo Playa Grande -ubicado en Punta del Diablo- ya tiene nuevos dueños y según Diego Fridmann uno de de los nuevos propietarios, se vislumbra una buena temporada con muchas reservas por parte de clientes de origen brasileño aunque los uruguayos no se quedan atrás. 

Image description

Complejo Playa Grande cuenta con 5 domos y para cuando termine la próxima temporada está pensada una ampliación con dos unidades más. Recientemente se instalaron dos tinas de agua caliente, con calderas que alcanzan los 42° Celsius; “es una experiencia de relax bajo las estrellas, es algo super relajante, salís de ahí, derecho a dormir y a tener la mejor calidad de descanso que se puede alcanzar. En un entorno aislado, sin ruido, a una cuadra de la playa, está increíble el área que estamos generando” comentó Diego Fridmann uno de los propietarios.
 


De cara a la temporada de verano, la propuesta se renueva con 3 distintas opciones gastronómicas: desayuno buffet tanto para huéspedes como para no huéspedes, una opción al mediodía de bocatas y buda bowls (ensaladas), todo con un packaging 100% reciclable, con cubiertos reciclables hechos de cáscara de palta. En palabras del empresario: “Todo esto para que puedas llevar a la playa y no contaminar, porque lo ofrecemos tanto para dentro del complejo como para take away ya que estamos muy cerca del mar. En la tarde tenemos el sunset con tragos y picadas para ver el atardecer y las estrellas hasta las 21hs”. 
 


Respecto a las reservas, Fridmann señaló que “vienen muy bien, es un lugar que se utiliza mucho para retiros, nos contratan el complejo tanto grupos como también algo nuevo, 4 o 5 parejas de amigos que en lugar de alquilar una casa con 5 dormitorios optan por alquiler el complejo, con la intimidad que su domo y su baño les brinda. Es un servicio  personalizado, en conjunto con la intimidad que un lugar como este puede brindar. Este tipo de retiros puede alcanzar un costo de US$ 1.200 el fin de semana para 10 personas”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…