"Como te pronostico una cosa te pronostico la otra". Según la pregunta, empresarios ven el vaso medio lleno o medio vacío

Anualmente, la consultora KPMG le pregunta a las medianas y grandes empresas del Uruguay su opinión sobre el comportamiento de la economía y de su empresa durante el año y cuáles son sus perspectivas para el año próximo. Los resultados fueron extraídos de una encuesta realizada entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre de 2012, a los directores, gerentes generales y gerentes financieros de 100 medianas y grandes empresas (con una dotación media de 314 trabajadores) provenientes de diversos sectores de actividad. Entre las principales conclusiones del estudio se aprecia que el nivel de actividad y ventas creció en 2012 aunque no fue homogéneo para todas las empresas.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Aquellas con ventas orientadas al mercado interno tuvieron mayoritariamente un buen desempeño, con un 52 por ciento que experimentaron una mejora fuerte o moderada en el nivel de ventas, frente a un 25 por ciento que verificaron un moderado deterioro (relación a favor de 2 a 1). En el caso de empresas exportadoras, solamente las que lo hacen a mercados emergentes no regionales (Resto del Mundo) tuvieron un buen desempeño. En el caso de las ventas a la región, es sensible la amplia mayoría del 86 por ciento que reportó haber verificado una caída de sus exportaciones a Argentina, siendo la relación de 12 a 1 frente a las que mejoraron.

Las empresas cuyas exportaciones se direccionan a las economías desarrolladas también  tuvieron un menor desempeño en términos generales, con una relación de 1,7 a 1 entre las  que tuvieron una caída y las que registraron un alza. Este comportamiento es consistente con el contexto recesivo que predomina en Europa y el bajo crecimiento con escaso dinamismo del consumo que perdura en Estados Unidos.
Finalmente, las que exportan a Brasil también verificaron mayoritariamente una caída en sus ventas, con una relación de 1,5 a 1.
En cuanto a las perspectivas para el 2013, el panorama podría considerarse “bipolar”. El informe señala que así como a fines de 2011 se avizoraba que el 2012 sería menos favorable para la economía en su conjunto, lo mismo sucede a esta altura del año. “El 44,4% de las empresas tiene peores perspectivas para el nivel de actividad en 2013, una proporción muy similar a la verificada un año atrás”. No obstante se aclara que la interpretación de “peores perspectivas” sobre el nivel de actividad no es necesariamente que la economía vaya a ingresar en recesión sino que también puede contener peores perspectivas en materia de tasa de crecimiento, o incluso ser interpretado como un deterioro de la situación macroeconómica general.
La distribución entre optimistas y pesimistas cambia cuando se pregunta sobre la perspectiva para el nivel de ventas de la propia empresa de cara al 2013. Los datos reflejan que el 41,4 por ciento señaló que el nivel de ventas de su empresa será superior al obtenido en 2012 mientras que sólo el 16 por ciento piensa que las ventas disminuirán. Es decir, existe un mayor optimismo sobre el comportamiento de la propia empresa sobre la economía en su conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.