¿Cómo será en 2023 la exportación de carne vacuna para UY? (según EEUU caerían 5%)

Según un informe divulgado por Blasina y Asociados, empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios, para el Departamento de Agricultura de Estados Unidos las exportaciones de carne vacuna de Uruguay descenderán, durante 2023, de 513.000 a 485.000 toneladas.  

Image description

La semana pasada el Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó su tradicional informe Livestock and Poultry: World Markets and Trade, cuyas proyecciones globales para 2023 ponen a Uruguay, en lo que se refiere a exportaciones de carne vacuna, en un escenario de menor oferta entre los países vecinos de la región.

En concreto, según divulgó la empresa especializada en el análisis de mercados, marketing digital, consultorías y desarrollo de proyectos en el área de agronegocios, Blasina y Asociados, para 2023 se espera una producción estable y exportaciones levemente superiores a 2022.

De hecho, las exportaciones mundiales de carne vacuna estarán levemente por encima del año pasado con 12,1 millones de toneladas, cayendo los envíos de Estados Unidos y aumentando los Brasil, Australia e India en un 2%.

¿Cómo será en 2023 la exportación de carne vacuna para Uruguay? Según el informe Livestock and Poultry: World Markets and Trade reseñado por Blasina y Asociados, las colocaciones de nuestro país caerían de 513.000 a 485.000 toneladas, significando un descenso interanual de 5%.

Lo mismo sucederá para uno de nuestros países vecinos, Argentina, que caería 3,4%, con 795.000 toneladas. Ahora bien, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, con una competencia reducida y una moneda -el real- más débil, Brasil puede alcanzar un crecimiento interanual de 4% en sus exportaciones a todos los mercados.

En otros mercados, igual de relevantes para Uruguay como los de la región, se proyectan exportaciones ascendentes, como por ejemplo para Australia, que podría alcanzar un 13% debido a un aumento de la oferta y una reducción de los precios de los canales que impulsan los envíos al este de Asia y América del Norte.

¿Qué pasará con la producción?

Según consigna Blasina y Asociados del informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la producción se mantendrá en un eje de 59,1 millones de toneladas, con una caída de Estados Unidos que compensa los incrementos en Australia, Brasil, China e India.

Por fuera de Estados Unidos, la producción crecerá 1% con precios firmes que estimularán la faena. En el caso de Australia -con mejores condiciones de pastura- se espera un aumento en el peso de los ganados y una producción que saltaría 10% interanual.

En Brasil el informe Livestock and Poultry: World Markets and Trade proyecta un aumento de 2% en la producción, con un aumento esperado en la faena, con precios más bajos para los terneros y un mercado interno firme.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2023 el stock vacuno crecería, pasando de 11,646 millones de cabezas a 11,740 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.