¿Cómo se construye un líder? Los presidentes de Peñarol y Nacional mencionaron las claves

“Claves para liderar equipos de trabajo”, fue la consigna del evento más grande que ha realizado la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) en los últimos cuatro años, según su presidente Javier Fernández. José Decurnex y Jorge Barrera, presidentes de Nacional y Peñarol respectivamente, fueron los disertantes.

Image description

InfoNegocios asistió al evento organizado por AJE -en el Hotel Sheraton-, cuyo panel tuvo como protagonistas a los presidentes de Peñarol y Nacional. Se expuso durante más de una hora, distintos aspectos que conllevan a la construcción de  un líder.

Jorge Barrera comentó como primer paso para lograr un objetivo: “tener ese sueño, si no se persigue ese sueño, el diario vivir te va desgastando”. Ponderó, además, la importancia de una cultura de sacrificio y valores que permitan salir adelante en un mundo cada vez más competitivo. “El 90% del éxito de los hijos es fruto de los padres”, expresó también Barrera

Por su parte, José Decurnex estableció que el deporte permite arraigar un múltiplo de valores que ayudan para la vida, como lo es el trabajo en equipo y haciendo especial énfasis en la importancia de aprender de los errores: ”si no aprendemos de nuestros errores, cometemos una equivocación garrafal”.

Ambos líderes de los clubes de fútbol con mayor cantidad de simpatizantes en el país estuvieron de acuerdo en que el liderazgo debe exceder la competencia deportiva, siendo rivales dentro de la cancha, pero fuera de ella colaboradores por un bien común y reconociendo que las crisis son oportunidades de mejora para cualquier empresa.  

“Yo creo que el mundo del fútbol es cada vez más empresarial, no deja de ser una empresa. Hay que saber separar la empresa de la pasión. (...) Una empresa que no innova, está muerta”, dijo Decurnex.

Los oradores estuvieron de acuerdo en no concebir  un líder ideal como alguien que se plante de forma autoritaria, sino alguien que establece nexos y se rodea por gente aún más capaz.

“José y yo venimos de realidades distintas, pero de sueños compartidos”, finalizó Barrera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.