Cómo la corresponsabilidad de cuidados puede fortalecer los espacios laborales

(In Content) Un informe de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) destaca que las empresas y organizaciones que fomentan la corresponsabilidad de cuidados a través del uso de licencias específicas generan espacios de trabajo más igualitarios que impactan positivamente en el ambiente laboral. En línea con esa visión, se convocó a cámaras empresariales y sindicatos a una mesa de diálogo para analizar los desafíos de las políticas de cuidado en el país y avanzar hacia una mayor equidad en el ámbito laboral. 

Image description
Image description
Image description
Image description

El informe fue elaborado por un grupo de trabajo que se conformó tras recibir denuncias y consultas sobre el uso de licencias de lactancia en el sector público. Este grupo incluye a representantes de la INDDHH, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Oficina Nacional del Servicio Civil, el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría Nacional de Cuidados y Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, y su propósito fue revisar la normativa vigente y proponer recomendaciones al Estado para facilitar la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Uruguay se destaca por la temprana regulación de la licencia por maternidad y, de forma más reciente, por la aprobación de licencia por paternidad y reducción de jornada por cuidados, sin embargo, el análisis de la normativa reflejó los nudos que aún permanecen y que producen una discontinuidad entre los tiempos para el cuidado, los servicios y prestaciones para mujeres y hombres con hijos.

En ese sentido, el grupo de trabajo destacó la necesidad de impulsar la corresponsabilidad de género con medidas que promuevan el uso de la licencia paternal, involucrando a los varones en las tareas de cuidado. El equilibrio en el desarrollo de estas tareas impacta de forma positiva en los espacios de trabajo porque se perciben como empleos con mejores condiciones de trabajo y de desarrollo laboral, siendo un incentivo para la productividad de los y las trabajadoras. Por ello, favorecer el uso de licencias paternales y por cuidados, resulta clave.

El informe concluye que es fundamental realizar un análisis conjunto entre todos los actores involucrados para cambiar el modelo actual hacia uno de corresponsabilidad. Esto implica dejar de ver a las mujeres como las únicas responsables del cuidado, ya que actualmente ellas representan el 98% de quienes usan la reducción horaria por cuidados, frente al 2% de los hombres. Además, se debe promover que los padres asuman un rol activo como cuidadores, y no solo como colaboradores. Para lograrlo, se recomienda adoptar medidas como la lactancia exclusiva hasta los seis meses y la ampliación de los cuidados después de ese período.

El ámbito laboral privado es un espacio de enorme potencial para generar acciones innovadoras en cuanto al cuidado de niñas y niños al poder crear mecanismos y elementos que permitan que hombres y mujeres puedan asumir las tareas de cuidado en forma compartida, potenciando la igualdad en los equipos de trabajo.

La mesa de diálogo permitió generar un intercambio de ideas sobre las barreras en la normativa nacional, identificadas previamente por el grupo de trabajo. Los participantes, incluidos representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de las Mujeres, PIT-CNT, AEBU, la Cámara de Comercio y Servicios, y organismos internacionales, compartieron sus perspectivas sobre los desafíos para desarrollar políticas públicas que favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Durante el encuentro, se presentó también una campaña de comunicación lanzada por la INDDHH para difundir la normativa vigente y fomentar el diálogo, con el objetivo de avanzar hacia una legislación que favorezca la corresponsabilidad en los cuidados en Uruguay.

Las actividades desarrolladas se enmarcan en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, reconocido por las Naciones Unidas, que busca valorar el trabajo de cuidado, tanto remunerado como no remunerado, realizado principalmente por mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.