Cómo hacer que las empresas tengan visión global (el método de MVD Consulting)

(Por Santiago Magni) MVD Consulting es una empresa que trabaja en mejorar servicios, productos, procesos y la operativa de empresas uruguayas (grandes y Pymes) de distintos rubros. Hoy retornan a sus clientes 20 veces la inversión inicial y sus principales objetivos son la globalización de las empresas uruguayas, que no es lo mismo que su internacionalización.

Más allá del contexto económico de Uruguay y los problemas de la región, las empresas locales buscan mejorar sus operaciones, llegar a más clientes e introducir tecnologías para mantenerse competitivos. Para ello, necesitan saber de qué manera actuar cuando quieren cambiar su estrategia de crecimiento o cuando enfrentan un nuevo desafío. En ese marco es que aparece MVD Consulting, como la solución para mejorar la eficiencia de empresas grandes y Pymes.

Mario Tucci y Martín Bouza, socios y co-fundadores de MVD Consulting, hablaron con InfoNegocios sobre los resultados que han tenido sus clientes y los desafíos a futuro, basados en la globalización.

“El cliente uruguayo está midiendo continuamente si le damos retorno, ya sea bajando costos o subiendo facturación. Hoy damos retornos de 15 veces en retail, 24 veces en internacionalización, 16 veces en mejora operativa y 12 veces en proyectos de tecnología. Eso es un promedio de 20 veces en los que retorna la inversión que tienen nuestros clientes” explicó Martín Bouza.

Hoy la empresa tiene más de 60 clientes y según comentó Mario Tucci, apuntan a hacer crecer el ecosistema empresarial, no solo a hacer su negocio. “Tenemos dos áreas de negocios. El internacional y el local.  El primero en 2017 representó entre un 30% y 35% de la facturación, implica ayuda a países y agencias multilaterales en sus estrategias para captar inversiones en servicios”.

El otro 60% o 65% del negocio está en Uruguay e involucra tres áreas: ayudar a clientes a vender más, en el 90% de los casos implica internacionalizarse, bajar costos, hacer más eficiente un negocio,  y darles agilidad.

“Estamos gestionando varios proyectos simultáneos, trabajamos con un 50% Pymes y otro 50% empresas grandes. Las primeras generalmente se apoyan en subsidios y el gobierno uruguayo tiene varios (Inefop, Ministerio de Industria, ANII, Uruguay XXI, entre otros) que muchas veces no se conocen, no se aprovechan”, agregó Tucci.

Entre esos proyectos están la app SoyDelivery, Antel Auto y las novedades en la plataforma Gurucargo. MVD Consulting invirtió US$ 200.000 en la primera ronda de cada negocio.

Por su parte, Bouza dejó en claro que hoy las empresas uruguayas no pueden ser ajenas a la globalización. “Globalizarse no es una opción, es salir a buscar oportunidades en el mundo y prepararse para cuando el mundo venga a competir”.

“La globalización demanda incluir en tu forma de trabajar y pensar ciertos elementos, procesos y estructuras mentales que son globales. Eso no quiere decir internacionalizarse, pero sí pensar en tu negocio de forma global”, señalaron los directores de MVD Consulting.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.