¿Cómo ejecutar una transición energética eficaz? (Las claves de ANCAP)

La empresa se plantea la transición como un trilema. “La transición energética no es de un día para el otro. El gasoil en el sector agropecuario y ganadero sigue siendo la base para que se mueva esa industria, para llegar a tener renovables hay que ir de a poco. A su vez, las petroleras están haciendo inversiones en renovables, en petróleo y gas natural”.

Image description

La empresa estatal se hizo con el premio Oro al Emprendimiento del Año por el proyecto que busca generar combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, una inversión histórica para el país, que se enmarca en un cuadro mucho mayor. Charlamos con Diego Durand, Vicepresidente de ANCAP, quien explicó los principios sobre los que rueda la segunda transición energética del Uruguay.

Oriundo de Soriano, Abogado de profesión, con formación en dirección de empresas y alta dirección, Durand llegó al ente público con algunos preconceptos propios del sector privado y algunos mitos, según dice. “Hay que desembarcar, remangarse y remar. Ahí te encontrás con un equipo profesional sólido, comprometido, y ese compromiso es el que nos permite tener los resultados de gestión”, explica sobre el arribo. 

Sobre dicha gestión, cuenta: “Hemos obtenidos resultados económicos, de gestión, de innovación; también hemos participado de congresos internacionales que nos permitió crear un comité de innovación y desarrollo que me toca presidir. De esa manera, Ancap está abocada no solo a la gestión y suministro de combustible, sino que también le sumamos los renovables. Este año nos posiciona como la empresa que lidera la segunda transición energética del país, a la vanguardia de la gestión de las empresas públicas, de las energías renovables, de la protección al ambiente, de la reducción de emisiones, y estamos en un constante renovación de proyectos”.

En esa línea, cuenta que en este momento trabajan en reducir el consumo de la energía eléctrica dentro de la refinería, así como en un proyecto para abastecerse de agua sobre bases renovables y así no consumir agua de OSE. Al mismo tiempo aplican monitoreo de emisiones y de trampas de vapor a través de un sistema de LTE y telefonía. “Antes nos dedicamos solo a los combustibles, pero no teníamos un rol vinculado al ambiente como lo estamos teniendo con los renovables”, explica. 

Para lograr los objetivos en ese sentido, la empresa se plantea la transición como un trilema. “La transición energética no es de un día para el otro. El gasoil en el sector agropecuario y ganadero sigue siendo la base para que se mueva esa industria, para llegar a tener renovables hay que ir de a poco. A su vez, las petroleras están haciendo inversiones en renovables, en petróleo y gas natural”. 

Esto plantea una pregunta evidente: ¿Cómo convive el premio de Oro con la adjudicación histórica de los siete bloques en el mar para producción de gas y petróleo que Ancap acaba de firmar? “Habla de la transición”, responde Durand. “Es responsable, sostenible y paulatina, no abrupta. El mundo necesita de la energía, hay maquinaria pesada en la industria que va a seguir moviéndose a gasoil, pero paulatinamente entran los eléctricos, los sintéticos para aviación sobre varese renovables. El futuro es verde, pero no podemos apagar la llama de un momento a otro, es una transición responsable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.