Columbia Market; comida, enchufes y cowork

(Por Ernesto Andrade) Abrió Columbia Market, un mercado gastronómico ubicado en Lagomar que ofrece también espacio para reuniones, sin mozos ni necesidad de abonar entrada para utilizar el espacio. La inversión realizada es de US$ 120.000 y en el mes de octubre se habilitará el segundo piso.

Image description
Image description

InfoNegocios habló con Denise Uturbey gerenta de Columbia Market junto a Martín Álvarez, quienes inauguraron un nuevo mercado gastronómico en la zona de Lagomar con la posibilidad de utilizar el espacio para trabajar, realizar reuniones o lo que prefiera el cliente sin necesidad de abonar un costo. Este emprendimiento comenzó como un mercado itinerante pero que siempre tuvo como objetivo transformarse en lo que es hoy.

 Las mesas de Columbia Market cuentan con enchufes a los cuales los clientes pueden conectarse sin inconvenientes y “pasar todo el día sin que un mozo los eche”. El horario del nuevo emprendimiento es de 9 am a 1am.

Las propuestas gastronómicas que se pueden encontrar allí son Tan Deli Café, Paladar Venezolano, Santa Mazza Pizza, Morris Garden Hamburguesas, OPB (Orientales la Patria y la Birra). La primera semana de octubre quedará habilitada la planta superior donde se ubicarán 5 locales más, con propuestas diferentes, complementarias a las que ya existen “la idea es que no se repitan, que sean distintos”.

Hasta el momento la inversión realizada llega a los US$ 120.000 pero se sigue en obra para poder terminar el piso superior. Columbia Market cuenta con una superficie de 750 m2 construidos y si se tiene en cuenta el patio libre se alcanzan los 1.000 m2 con el frente donde se encuentra el Beer Garden con mesas y sillas y el fondo.

Respecto a la respuesta del público Uturbey señaló “la concurrencia ha sido espectacular, sobretodo los fines de semana, las personas nos envían mensajes diciendo que le hacía falta a la zona un espacio así, con enchufes, mesas largas, un espacio donde no haya mozos que te estén echando”.

Los jóvenes emprendedores aspiran a poder abrir otro local en un lugar a definir, en base al buen comienzo de este proyecto, “que se viene desarrollando muy bien” sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.