Chilenos buscan diversificar sus inversiones y encuentran en Uruguay un mercado prometedor

(In Content) Uruguay se ha ganado el lugar de “país con reglas claras”. A través de los años, los gobiernos y campeonatos mundiales, nuestro país ha construido este atributo que es percibido y valorado por los inversores extranjeros tanto del cono sur como del resto del mundo.

Image description
Image description

Este ecosistema se compone de factores que destacan en el plano político y económico, pero también en lo profesional, social y ambiental. Un combo atractivo que ubica a nuestro país como un polo estratégico cada vez más observado que lidera las primeras posiciones de la región por su transparencia, estabilidad democrática y calidad de vida. 

Sumado a esto, la batería de medidas pro-inversión impulsadas en los últimos años, como los beneficios tributarios y la accesibilidad para obtener la residencia en nuestro país, fomentaron la llegada de capitales vecinos que buscan escapar de una realidad de inseguridad e inflación en sus mercados. 

Chilenos que eligen Uruguay 

En los últimos años, la presencia de inversores chilenos en nuestro país se ha incrementado. Si bien el público argentino y brasileño mantiene una importante cuota de participación en el mercado local, se observa un crecimiento significativo de inversores andinos que han optado por comprar terrenos y propiedades en nuestro país.

Según estimaciones del portal InfoCasas, a fines de 2022 la inversión proveniente de Chile en vivienda y oficinas superó los USD 12.000.000. Los altibajos políticos y económicos que sacudieron a la sociedad chilena durante el pasado año, provocaron preocupación en varios sectores que prefirieron invertir su capital en nuevos destinos entre ellos Uruguay. 

En palabras de Baltasar Urrestarazú director de nuevos negocios de InfoCasas, “Varios desarrolladores y grupos económicos chilenos se encuentran trabajando para su llegada inminente a nuestro país. Hay una clara intención por comenzar a operar en Uruguay” explicó. 

El aumento de tráfico en el portal InfoCasas es otro de los indicadores que manifiesta el interés de chilenos por conocer la oferta uruguaya. De acuerdo al portal InfoCasas, el tráfico creció más de 24% en el último año, al igual que las consultas las cuales aumentaron alrededor de 21%. 

Captando la inversión 

El portal inmobiliario InfoCasas realizará el próximo 19 de abril la segunda edición del evento Club de inversores - Chile, un salón inmobiliario que presentará una seleccionada oferta de propiedades de Uruguay y Paraguay.

El evento se llevará a cabo de 10 a 18 horas en el Hotel Intercontinental, salón Parinacota ubicado en Av. Vitacura 2885, barrio Las Condes. 

De acuerdo a Urrestarazu “Este 2023 es un año clave para que la inversión chilena siga desarrollándose en nuestro país a paso firme. Es un gran momento para que Uruguay aproveche su ventaja regional y logre captar a estas empresas que ya tienen previsto su arribo al país”. 

“En 2022 pudimos validar el evento en Chile y conocimos de cerca la oportunidad que representa ese mercado. Volvimos con muy buenos resultados que nos alientan a elegirlo nuevamente”. 

Para los interesados en conocer más sobre el evento Club de Inversores - Chile y cómo participar, puede comunicarse a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.