Buena madera que hace la diferencia (crece un 101 % el movimiento de carga general)

La movilización de carga general creció un 101 % entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, reveló en Instituto Nacional de Logística.

Image description

El Instituto Nacional de Logística uruguayo (Inalog) comunicó que en el Puerto de Montevideo, la movilización de carga general creció un 101 % entre enero y julio de este año, en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que la movilización de carga y descarga de bienes no tuvo mayores variantes.

El notorio aumento en el movimiento de carga general tiene que ver con que se embarcaron 1.063.913 toneladas de madera en rolos en los primeros siete meses del año, sobre 403.387 toneladas del período anterior.

Además, también hubo un aumento interanual en miles de toneladas, en las solicitudes de exportación de carne bovina, leche concentrada y madera (en bruto, chips, aserrada y contrachapada); y un pequeño crecimiento en el movimiento relativo al comercio exterior de bienes uruguayos, medido en miles de TEUs.

Por otra parte, en el puerto de Nueva Palmira bajó un 34 % la movilización de contenedores, debido a las condiciones climáticas que hicieron mella en la producción agropecuaria. Además, las cargas de exportaciones uruguayas tuvieron un descenso interanual del 43 %.

En otras terminales, destaca en Fray Bentos un crecimiento del 166 % basado en las operaciones de cebada malteada y también de madera en rolo; y en Paysandú, un aumento del 224 %, también por cebada malteada y por azúcar crudo.

Y en el Aeropuerto de Carrasco, la sumatoria de solicitudes de exportaciones e importaciones medidas en millones de dólares, creció un 11 % respecto al período enero-julio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.