Brasil y Cancún entre los destinos más vendidos para Semana de Turismo

InfoNegocios consultó a Planet Group, Abtour y Ega (dos empresas mayoristas y una de las agencias de turismo terrestre más conocida), para saber cuáles fueron los destinos más solicitados para viajar durante esta semana de vacaciones. Brasil y Cancún estuvieron entre los destinos más solicitados.

Image description

Según contaron desde las diferentes agencias, el destino que lidera la lista es Brasil. En lo que tiene que ver con pasajes aéreos, Río de Janeiro, Natal y Porto Galinhas son quienes encabezan el podio. En cuanto a los viajes terrestres, los destinos del sur de Brasil fueron los más solicitados. Allí aparecieron ciudades y playas como Florianópolis, Ferrugem, Praia da rosa y Porto Alegre.

En el segundo lugar se posiciona la zona del Caribe, con clásicos como Punta Cana, Varadero, y Cancún en México. Sin embargo, según cuentan desde Planet, un territorio que empieza a despertar como un nuevo destino turístico es una isla del Caribe llamada Curazao.  

A estos destinos se agregan excepciones. Allí aparecieron ciudades como Córdoba (Argentina) y, curiosamente, Europa con circuitos que van desde Madrid - Barcelona, y Madrid - Roma.

Todo lo que incluye destinos del Caribe cuesta desde US$ 2.000 en adelante, mientras que los viajes a ciudades y pueblos del sur de Brasil (vía terrestre) rondan los US$ 600 con base doble.

Tu opinión enriquece este artículo:

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?