Bodega Bouza con uno de sus directores, José Manuel Bouza

En nuestra sección “Un Día en...”, que llevamos adelante gracias al apoyo de JB Home & Office y de UES , conocimos el lugar de trabajo de José Manuel Bouza, uno de los directores de Bodega Bouza. Leé la nota para saber lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La bodega es un proyecto relativamente joven, comenzó en el 1998 cuando mis padres compraron el primer viñedo Las Violetas, seguimos en 2001 cuando se compró el predio de Melilla e hicimos la bodega”.

“La empresa está bien consolidada en el mercado, es reconocida como una marca de vinos de calidad”.

“Hace unos meses nos enteramos de los puntajes de los últimos vinos que enviamos a Wine Enthusiast, quedaron todos posicionados arriba de unos 90 puntos, quedamos muy contentos y conformes. Todos nuestros vinos fueron primeros en la categoría de Uruguay, lo cual sin dudas es un orgullo enorme para nosotros. Los premios no hacen mejores a los vinos, pero sin dudas son buenos para la comercialización y el reconocimiento siempre es bueno para seguir por el rumbo en el que estamos”.

“Las condiciones climáticas de este año fueron muy buenas para la viña -al contrario de lo que fue para el resto del agro- la seca que tuvimos en verano fue muy buena, no tuvimos casi lluvias ni en enero, febrero y marzo. La lluvia tiene dos problemas, impacta en la graduación y concentración de los aromas y en los sabores de la uva, cuando llueve la uva se hincha de agua y eso hace que el vino quede menos concentrado si se cosecha luego de una lluvia. Por suerte eso no pasó”.

“La cosecha se hace cuando la madurez es óptima en cada viñedo. Estamos manejando cinco viñedos actualmente, Las violetas, Melilla, Las Espinas, Pan de Azúcar y Canelón Chico. En total, tenemos unas 50 hectáreas aproximadamente de las cuales, productivas para la bodega, hay unas 35”.

“Aplicamos toda la tecnología disponible para producir vino, en todo el proceso incluímos tecnología, tenemos un laboratorio de análisis donde vemos la uva y el vino terminado. Tenemos actualmente siete variedades de vino”.

“El restaurante es una unidad de negocios que comenzó por una demanda de los clientes, por suerte estamos muy cerca de Montevideo y eso hizo que a la gente le quede muy fácil visitarnos. Nos dimos cuenta de que querían probar los vinos, entonces de a poco fuimos incorporando quesos y fiambres para poder acompañar y eso terminó en un restaurante”.

“El restaurante tiene capacidad para 90 personas, trabajamos con una combinación de turistas y público nacional, trabajamos muy fuerte entre semana básicamente con turistas y con público empresarial uruguayo que quiere tener reuniones de negocio reservadas o almorzar tranquilamente. Estamos abiertos hasta el sábado, los domingos estamos cerrando, esa fue una decisión difícil porque es un dia de buena facturacion pero estábamos trabajando cuatro de los cinco hermanos y queríamos disfrutar en familia el domingo”.

“Vendemos todo el vino que producimos, y el objetivo para este año es nuevamente el mismo, vender todo el vino que se produce. Anualmente producimos unas 150.000 botellas aproximadamente. Hacemos un manejo bastante delicado de los canales de venta, ya que como todo el vino se vende tenemos que tener cuidado de no desabastecer ningún mercado, o al menos los mercados más estratégicos. El mercado local es muy importante, es importante estar presentes en restaurantes íconos de Montevideo y Punta del Este, y es importante estar en vinerías tradicionales que nos apoyan desde el principio. Tratamos siempre de hacer una repartición del producto que tenemos, lo más razonable y justa posible, no estamos abriendo grandes mercados en el exterior, estamos conservando los mercados que tenemos y limitando las exportaciones para no desabastecer al mercado local. Tenemos actualmente 7 variedades de vino”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos