BHU estimulará el ahorro y premiará la conducta de pago

Seguramente la ampliación de los préstamos hipotecarios del BHU a los no ahorristas dinamice el mercado de inmuebles, fundamentalmente en Montevideo. La tasa es atractiva (6%) de las más bajas que hay hoy en el mercado, y los plazos de hasta 25 años. El banco estima colocar entre 2010 y 2011 unos US$ 50 millones por año. La enorme cantidad de carteles de venta y la escasez de viviendas para alquilar están marcando que a los propietarios les está resultando más seductor buscar un comprador que un inquilino. Con esta nueva medida da lo mismo ser ahorrista que no serlo, pero el BHU ya planea dar un incentivo para el ahorro, una cultura bastante poco común entre los uruguayos. La intención es modificar el sistema de ahorro previo que hasta ahora se basa en un complejo sistema de puntaje y estimular la conducta de pago. El ahorrista podrá abrir una cuenta y depositar sumas similares a una cuota en los dos años previos a la solicitud del crédito. El monto depositado al cabo de esos dos años se sumará al porcentaje que el banco financia, que actualmente es de hasta el 80% del valor del inmueble. El banco tiene actualmente unas 100.000 cuentas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.