Berrinche genera inclusión

La aplicación móvil Berrinche, se basa en la recopilación de información de personas que rodean a personas que tienen TEA -Trastorno del Epectro Autista-. Ya está disponible para Android e iOS en su versión gratuita y premium.

Image description

InfoNegocios entrevistó a Juan Drets, uno de los ideólogos de Berrinche junto a su novia Victoria Martínez, una  aplicación móvil que fue lanzada hace un mes en su fase de prueba pero que ya se encuentra disponible de forma plena para su descarga en Android e iOS. 

“El objetivo de la aplicación es encontrar las causas de los berrinches de las personas con TEA -Trastorno del Espectro Autista- la idea es que la descarguen las personas del entorno de estos chicos, ya sea los compañeros de clase, familiares, compañeros del club” señaló el emprendedor. Mediante la aplicación  se busca que cuando el niño atraviese un berrinche, se notifique cuál fue el motivo y cómo lo manifestó, ya que dependiendo la causa es cómo se manifiesta. 

 Para su funcionamiento Berrinche utiliza machine learning que encuentra patrones de conducta que ayudan a los terapeutas a identificar posibles causas de episodios conocidos como berrinches. Este hecho habilitará el hallazgo de mecanismos de autocontrol y prevención.

El modelo de negocios tiene dos facetas, la versión gratuita que busca brindarle a todas las personas la posibilidad de tener la aplicación y que tiene como beneficio su utilización en un solo lugar. Por otro lado, la versión premium “versión premium brinda la posibilidad de tenerlo en más lugares, si vos querés que el día de mañana a tu hijo, la maestra, los compañeros de clase o el profesor del club ingrese los berrinches de tu hijo, vas a tener que pagar la versión premium y poder obtener la información de los padres y el terapeuta también”. 

Hay otra versión, para las instituciones, que se les cobra a las escuelas, clubes, clínicas, que contempla paquetes para por ejemplo 10 personas “entonces esa escuela va a tener para ofrecer a 10 alumnos con TEA, la idea es ser socio y que ellos puedan usar nuestra aplicación, en cuanto al costo, difiere dependiendo de si es para una escuela, si es en cantidad o si es para uso personal”. 

La versión premium rondará un costo de US$ 5 por mes. No cuenta con un botón de emergencia, pero sí “tiene la opción de avisarle a los padres cuando sucede un berrinche, donde y con quién está” comentó Drets. 

Esta innovadora idea, fue premiada en la Hackathon organizada por Movistar y es apoyado por el CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos) de ORT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.