Augusto Coelho Importadores apuesta al crecimiento: nueva sede y una línea de yerba orgánica de El Moncayo

(Por Mathías Buela) La empresa uruguaya centralizará sus operaciones en una nueva sede en Canelones, mientras lanza al mercado una yerba mate orgánica, impulsada por la demanda creciente de productos naturales.

Image description

La empresa Augusto Coelho Importadores, propietaria de la marca de yerba mate El Moncayo y el mayor importador de especias de Uruguay, está en plena construcción de su nueva sede central en la intersección de las rutas 101 y 102, en el departamento de Canelones. Este proyecto, que implicará la concentración de sus operaciones en un solo punto, responde a la necesidad de modernización y optimización de su estructura logística. 

"Hoy las empresas nos exigen de forma adecuada mucho más calidad y tecnología a la hora de hacer los productos, y requerimos mucho más espacio y otras técnicas para poder adaptarnos a este nuevo proceso", explicó Augusto Coelho, quien dirige la firma junto a su hermano Ignacio, en entrevista con InfoNegocios.

Con 50 años de trayectoria en el mercado y una estructura de empresa familiar, Augusto Coelho Importadores ha diversificado su portafolio a lo largo de los años. Además de su línea de yerbas, la compañía trabaja con especias, frutos secos y enlatados, con un fuerte enfoque en la provisión a la industria alimentaria. La yerba mate El Moncayo y las especias representan sus productos más importantes, en un mercado en el que la calidad y la innovación son clave para mantenerse competitivos.

La nueva sede contará con más de 6.000 metros cuadrados entre oficinas, planta de envasado y depósito, y alojará a unas 50 colaboradores. "Actualmente estamos divididos en varios locales en La Aguada, pero con este proyecto vamos a concentrar toda la operación en un solo lugar, lo que nos permitirá una mayor eficiencia", comentó Coelho. La ubicación fue elegida por su conectividad con Montevideo y la zona metropolitana, facilitando la logística de distribución.

Junto con la mudanza, la empresa también está apostando a la innovación con el lanzamiento de una línea de yerba orgánica, que ya está llegando al mercado. "Detectamos una necesidad en el mercado y, gracias a nuestra relación con proveedores en Brasil, tuvimos la oportunidad de importar este producto", explicó Coelho. La yerba orgánica responde a una creciente demanda de productos naturales y sustentables, tendencia que se ha afianzado en los últimos años.

La nueva sede y la ampliación de su portafolio son parte de una estrategia de modernización que la compañía viene implementando desde el recambio generacional en su dirección. "Hemos podido hacer transformaciones, incorporar procesos y tecnología que nos permiten mejorar la forma en que hacemos las cosas", destacó Coelho. 

Con un crecimiento sostenido, la empresa se proyecta hacia el futuro con una estructura más eficiente y un portafolio de productos en expansión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.