Así es el nuevo “Franklin” que comenzó a circular ayer en Estados Unidos

El nuevo billete de US$ 100, que mantiene la imagen de Benjamin Franklin incorpora aspectos tecnológicos para impedir su falsificación, y se alinea con los cambios que ya experimentó el de US$ 20. Es la primera modificación que se realiza en este billete desde 1996. El nuevo diseño incluye nuevas características de seguridad avanzadas a prueba de falsificadores de calidad. La banda de seguridad en 3-D es una banda azul en el anverso del billete con imágenes de campanas y números “100”.  Si inclinás el billete hacia arriba o hacia abajo fijando la atención en la banda, verás que la imagen de las campanas cambia a números “100” mientras se mueve. Acá podés ver todos los detalles.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La segunda característica es una campana que cambia de color, dentro de un tintero de color cobre que está ubicado en el anverso del billete. Dependiendo del ángulo del billete, la imagen de las campanas cambia de color cobre a color verde, un efecto que hace parecer que la campana aparece y desaparece dentro del tintero. La banda de seguridad en 3-D está tramada en el papel, no impresa, y no modifica al espesor general del billete de US$100. La banda es sólo de 23 micrones de espesor, tan finita que incluso al falsificador más sofisticado le resultaría extremadamente difícil de reproducir este nuevo billete.
La Oficina de Grabado e Impresión del Departamento del Tesoro de los EE.UU. es el organismo gubernamental de EE.UU. responsable de elaborar el papel moneda. Con dependencias en Washington, D.C. y Fort Worth, Texas, esta oficina imprime la moneda en prensas rotativas de alta velocidad con alimentación manual, que pueden imprimir hasta 10 mil hojas por hora.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.