Arranca el festival de viajes a Brasil, Estados Unidos y Argentina

Desde el 25 hasta el 29 de abril se pondrá en marcha la segunda edición de Travel Fest. En estos cinco días se encontrarán todo tipo de ofertas de viaje a países como Estados Unidos, Perú, Brasil, España y más.  

Image description

En InfoNegocios hablamos con Analía Ramírez, integrante del equipo de coordinación de marketing de Travel Fest y jefa de marketing de Jetmar , para que nos contara sobre qué trataba esta feria de viajes del Uruguay. “Si bien en Uruguay existen diferentes épocas en donde se puede acceder a descuentos de rubros específicos, en el área de viajes nunca se había realizado algo así”, contó Analía.

El año pasado se lanzó la primera edición de Travel Fest y este año, desde el 25 al 29 de abril, se hará la segunda. Las empresas que participarán de este encuentro serán TocTocViajes.com, Jetmar, Turisport, Hiperviajes, Viajes Buemes, Guamatur, Tienda Viajes y Voy de viaje. También serán parte operadores como Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Amazonas, Avianca, Costa, Iberia, Latam, NCC, y más.

“Preferimos posicionarnos como independientes porque, si bien aquí trabajamos en conjunto, el resto del año somos competidores directos”, sostuvo Analía. “Nos unimos en esta oportunidad para conseguir ofertas de viaje mucho más tentadoras”, agregó.  

El precio de cada pasaje dependerá del destino y del servicio que el usuario desee elegir. “La diferencia está en las ofertas. Cada vez y cada año conseguimos mejores ofertas. por esto, cuanto más conocido sea Travel Fest, más cantidad de operadores van a querer participar, y los que ya participaron van a querer mejorar las ofertas que hacen y lograr que la gente compre más en esos días”, contó Analía Ramírez. “Son ofertas realmente tentadoras”, agregó.

Los usuarios que deseen acceder a las ofertas deberán ingresar en www.travelfest.uy. “El objetivo de la acción es movilizar el mercado de viajes. Generamos demanda que potencie la venta de los servicios turísticos, favorezca a los clientes y, por otro lado, a los prestadores del servicio”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.