Argentinos buscan residencia permanente en Punta del Este (pero no por Alberto Fernández)

(Por Maria Eugenia Garcia) Ante la situación que viven en Argentina, muchos están averiguando para venirse a vivir a Punta del Este. Un destino que es muy elegido por los argentinos para veranear pero ahora, la mira parece ser otra. 

Image description

Para conocer sobre el mercado, los alquileres y las consultas de compra de casas hablamos con una de las inmobiliarias más prestigiosas del Este del país: Miranda y Díaz

“Hemos tenido consultas varias sobre aspectos que hacen a la residencia permanente. No solo en particular por el proceso electoral, sino que fundamentalmente se ha dado a nivel familiar y con el objetivo de contar con aspectos urbanos y sociales que hacen a una mejor calidad de vida. Aspectos que hacen a una convivencia armónica a nivel social, y particularmente en convivencia con un excelente entorno geográfico y natural relacionado al disfrute del lugar” señaló Horacio Díaz director de Miranda y Díaz

Con respecto a los alquileres, la inmobiliaria ha notado un descenso con respecto a temporadas anteriores, el director atribuyó la baja de consultas y alquileres a la depreciación del peso argentino, ya que nuestro mercado tiene una muy fuerte incidencia del turista argentino. Valores que han debido ajustarse a la baja en función de las ofertas. No obstante a la hora de definir dónde vacacionar este verano pesa y mucho: 1- la marca Punta del Este, La Barra, Manantiales, José Ignacio, etc.; 2- las excelentes playas; 3- la seguridad; 4- la gastronomía internacional; y fundamentalmente la relación costo/calidad.  

Con respecto a los proyectos Miranda y Díaz comercializa y apoya residencias en el Golf, San Rafael, José Ignacio. Por otra parte también tiene en su cartera, torres de alta gama que están instaladas en primera fila al mar de Punta del Este. “Tal es el caso de Onix Punta del Este complejo edilicio a 80 mts. de Playa Brava y 130 mts de Playa Mansa. Valores de venta el m2 a partir de US$ 2.300”.

También es importante resaltar la inversión que se da en el proceso de pensar donde colocar los ahorros, a efectos de contar con una renta mensual. En muchos casos como inversión paralela a una empresa, o como complemento ya de una jubilación. Tal es el caso de edificios tanto en la ciudad de Montevideo y/o Maldonado que se rentan de forma anual y permanente generando una renta mensual entorno de US$ 600 a US$ 1.000, en departamentos cuyo valor de compra en dos ambientes va desde US$ 95.000, 3 ambientes desde los US$ 145.000. Generando una renta anual del 6%. en más.

Otro aspecto importante a destacar es la formación de “Punta del Este Ciudad Universitaria”, hay carreras desde la Universidad de la República y Universidades Privadas, como derecho, medicina, economía, etc-, que ha generado la residencia de estudiantes nacionales y extranjeros hoy en aproximadamente $ 8.500.

Estos aspectos han incidido de forma determinante en la inversión inmobiliaria, y seguirá creciendo en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.