Anastasio Beach Hotel en José Ignacio se suma a la cadena hotelera marplatense Tremun y pasará a ser comercializado “de forma mundial”

Anastasio Beach Hotel en José Ignacio, que desde hace unos tres años ofrece habitaciones y cabañas orientadas a la naturaleza, pasará a partir de octubre, a formar parte del portfolio de la cadena de hoteles con sede en Mar del Plata Tremun, que cuenta con varios establecimientos en El Calafate, San Carlos de Bariloche y otros puntos argentinos donde el paisaje y la naturaleza tienen protagonismo. “Tremun no brinda solo alojamientos sino experiencias”, dicen.

Image description

Así, Anastasio, un típico hotel de playa que mantendrá su mismo funcionamiento, ahora tendrá también la impronta de la cadena hotelera, “que es de un lujo tranquilo”, según explicó a InfoNegocios Silvia Alegre vocera de la marca. “Ahora va a estar pensado como un resort de lujo de playa. Lo que cambia es la forma de comercializarlo, explicó. “Tremun tiene una red de comercialización mundial, está en las ferias internacionales. Ahora Anastasio va a acompañar al resto de los hoteles en la visibilidad frente a los operadores externos”, dice.  “Va a sumarle un estándar de calidad que es la que ya tiene la cadena para sus otros hoteles de 4 y 5 estrellas”, agregó

La cadena de hoteles Tremun tiene 4 hoteles en El Calafate, 2 en Ushuaia, 1 en San Carlos de Bariloche y otro en termas de Río Hondo, en Santiago del Estero (son las únicas termas con agua a 38 grados que brotan de una falla geológica, dicen).

Ubicado en la playa brava de José Ignacio, Anastasio tiene 48 unidades en 6 villas, piscina con vistas al mar, spa, piscina para niños y una oferta gastronómica donde se destacan la Terraza de El Botero y el parador de playa Chiringo de Anastasio, el parador de playa.  

“Estamos muy contentos de sumar este nuevo producto a pesar del difícil contexto que atraviesa nuestro sector. Estamos convencidos que cuando podamos volver a viajar normalmente, nuestros huéspedes disfrutarán mucho de este nuevo producto”, destaca Gustavo Rondi director de la cadena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo.