Amaszonas Uruguay presentó fuerte apuesta: en dos años invertirán US$28.8 M

(Por Pía Mesa) El Grupo Amaszonas presentó ayer su plan de expansión ante el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. La inversión en Uruguay para el 2017 será de US$18.400.000 e incorporarán seis nuevos aviones. Para el 2018 destinarán US$10.400.000  y cuatro nuevas aeronaves CRJ 200. Además, se proponen multiplicar los destinos directos desde Montevideo y (en algunos casos), a través de una red de combinaciones con otras aerolíneas para así posicionar a Uruguay como hub de distribución de pasajeros.

Image description

Luis Vera, vicepresidente Ejecutivo del Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Uruguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Paraguay, explicó que el plan de expansión cerrará en diciembre del 2018 con un total invertido de US$28.800.000 y 10 nuevos aviones CRJ 200 matriculados en Uruguay. “Es un compromiso importante que nos hemos puesto en nuestro camino y vamos a ir cumpliendo con cada uno de ellos de acuerdo a todos los actores de la industria para que todos podamos funcionar como una máquina”, comentó Vera.

Entre los anuncios que hizo la delegación de Amaszonas, integrada por el vicepresidente Ejecutivo Luis Vera, el vicepresidente Legal Sergio León y el gerente General de Amaszonas Uruguay  Carlos Pera, se destacó la incorporación de personal uruguayo, de mayores frecuencias y nuevas rutas. Asimismo, fortalecerán los vuelos entre destinos como Córdoba, Rosario, Santa Cruz, Florianópolis, Brasilia, entre otros.

Para el 2017, Amaszonas planteó la conformación de dos franjas de hub, uno de 10.00 a 11.30 y otro de 18.00 a 19.30. Además, proyectó la operación en ciudades secundarias y acuerdos con otras aerolíneas para poder lograr la distribución a ciudades mayores como San Pablo. Para marzo del 2017, habrá un vuelo diario entre Montevideo-Asunción, otro diario a Santa Cruz, de tres a seis vuelos diarios entre Montevideo-Aeroparque, un vuelo diario a Córdoba y Porto Alegre. “Queremos darle la conectividad que Uruguay necesita, por eso vamos a ir fortaleciendo cada uno de los destinos que tenemos planificados y agregar varias frecuencias al día, somos la única aerolínea uruguaya”, comentó Vera.

El ministro Víctor Rossi agradeció a la delegación del Grupo Amaszonas y dijo que si bien al principio fue un camino con dificultades, el panorama ahora es auspicioso. “Desde el gobierno vamos a apoyar y acompañar estos procesos de crecimiento y facilitar cuando surja alguna dificultad para que estos proyectos se consoliden”, concluyó Rossi.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.