Amaszonas Uruguay presentó fuerte apuesta: en dos años invertirán US$28.8 M

(Por Pía Mesa) El Grupo Amaszonas presentó ayer su plan de expansión ante el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi. La inversión en Uruguay para el 2017 será de US$18.400.000 e incorporarán seis nuevos aviones. Para el 2018 destinarán US$10.400.000  y cuatro nuevas aeronaves CRJ 200. Además, se proponen multiplicar los destinos directos desde Montevideo y (en algunos casos), a través de una red de combinaciones con otras aerolíneas para así posicionar a Uruguay como hub de distribución de pasajeros.

Image description

Luis Vera, vicepresidente Ejecutivo del Grupo Amaszonas, integrado por Amaszonas Uruguay, Amaszonas Bolivia y Amaszonas Paraguay, explicó que el plan de expansión cerrará en diciembre del 2018 con un total invertido de US$28.800.000 y 10 nuevos aviones CRJ 200 matriculados en Uruguay. “Es un compromiso importante que nos hemos puesto en nuestro camino y vamos a ir cumpliendo con cada uno de ellos de acuerdo a todos los actores de la industria para que todos podamos funcionar como una máquina”, comentó Vera.

Entre los anuncios que hizo la delegación de Amaszonas, integrada por el vicepresidente Ejecutivo Luis Vera, el vicepresidente Legal Sergio León y el gerente General de Amaszonas Uruguay  Carlos Pera, se destacó la incorporación de personal uruguayo, de mayores frecuencias y nuevas rutas. Asimismo, fortalecerán los vuelos entre destinos como Córdoba, Rosario, Santa Cruz, Florianópolis, Brasilia, entre otros.

Para el 2017, Amaszonas planteó la conformación de dos franjas de hub, uno de 10.00 a 11.30 y otro de 18.00 a 19.30. Además, proyectó la operación en ciudades secundarias y acuerdos con otras aerolíneas para poder lograr la distribución a ciudades mayores como San Pablo. Para marzo del 2017, habrá un vuelo diario entre Montevideo-Asunción, otro diario a Santa Cruz, de tres a seis vuelos diarios entre Montevideo-Aeroparque, un vuelo diario a Córdoba y Porto Alegre. “Queremos darle la conectividad que Uruguay necesita, por eso vamos a ir fortaleciendo cada uno de los destinos que tenemos planificados y agregar varias frecuencias al día, somos la única aerolínea uruguaya”, comentó Vera.

El ministro Víctor Rossi agradeció a la delegación del Grupo Amaszonas y dijo que si bien al principio fue un camino con dificultades, el panorama ahora es auspicioso. “Desde el gobierno vamos a apoyar y acompañar estos procesos de crecimiento y facilitar cuando surja alguna dificultad para que estos proyectos se consoliden”, concluyó Rossi.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.