Almacén Rural con crecimiento de dos dígitos (con sus 4 locales y la venta online)

(Por Ernesto Andrade) La tienda especializada en insumos para el sector agropecuario continúa su consolidación y crece de dos dígitos según su director, Diego Mora. La apertura del primer local en Montevideo permitió llegar a un público más amplio con soluciones ágiles y versátiles. 

Image description

Diego Mora es el director de Almacén Rural, una empresa especializada en la venta de insumos para el sector agropecuario que cuenta con más de 30 años en el mercado. El empresario señaló a InfoNegocios que desde comienzos del 2021, los precios de los commodities y en general los distintos rubros del agro han mantenido perspectivas sumamente alentadoras. De esta forma se han consolidado, una cartera de clientes interesados en invertir en esta área. 
 


La empresa presenta una gran oferta de productos, sin embargo Mora señala que los clientes se identifican con la marca, principalmente al momento de adquirir agroquímicos, productos veterinarios y semillas, además de todo lo que se utiliza en cuanto a madera para alambrados e instalaciones ganaderas. 

Almacén Rural continúa su crecimiento y su director prefiere no hablar de números, pero señaló que es de dos cifras y que se mantiene constante gracias a la apuesta permanente en el sector agropecuario de la firma. En la actualidad cuentan con 4 locales en total, siendo uno de ellos en Montevideo ubicado por Camino Carrasco, lo cual les ha permitido abarcar un público más amplio y brindar soluciones rápidas y versátiles. 
 


“Nuestro proyecto de crecimiento se ha mantenido, no solo teniendo una nueva casa, sino también incorporando más cantidad de miembros en el equipo de trabajo, al día de hoy contamos con 4 locales en total, el año pasado con la pandemia salimos a poner en funcionamiento la venta online. Teníamos página, pero no carrito de compra, hemos logrado un crecimiento a nivel estructura y de ventas” concluyó Diego Mora.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.