Al cierre de noviembre, las marcas colocaron 46.537 vehículos nuevos

A menos de dos semanas de culminar el año, se confirma la hipótesis de que el mercado automotor cerraría un año récord. Pasando raya a los datos de los representantes de marcas, el mercado total (incluyendo autos, utilitarios, camiones y ómnibus), ya está muy cerca de las 47.000 unidades. Si los ubicamos en fila india por la ruta Interbalnearia ya estaríamos en llegando a Punta del Este. El segmento de autos y comerciales livianos, colocó en noviembre 4.494 vehículos (un 15% más que en noviembre de 2010), elevando a 43.289 el acumulado un mes antes de cerrar el año, según los datos relevados por Acau.

En noviembre, el top five de marcas más vendidas de autos y camionetas estuvo liderado nuevamente por Chevrolet que, en el año de su centenario, lleva vendidas 11.803 unidades (1.165 en noviembre) en lo que va del año. La escolta es Volkswagen con 523 en el mes y un acumulado de 5.766. En el penúltimo mes del 2011, se consolidó como tercera en el mercado fue Suzuki, con 337 unidades colocadas (aunque en el acumulado anual quedó sexta con 2.301). Cuarta quedó Nissan con 293 (2.793) y quinta Fiat con 268 (3.088 en el acumulado anual). En lo que va del año, el duelo de las marcas alemanas “premium” está muy parejo: lidera Mercedes Benz con 246 unidades, seguida muy de cerca por BMW (244) y por Audi (224).

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.