Ahora podés invertir en acciones de Wall Street hasta por US$ 1 (el nuevo servicio de Uphold)

La plataforma Uphold para el intercambio de dinero digital, lanzó un servicio que brinda a personas en América Latina la posibilidad de acceder de manera “fácil y segura”, a acciones estadounidenses y permite invertir desde tan solo 1 dólar en acciones de empresas como Google, Facebook y Amazon. “El modelo sin comisiones de Uphold, reduce los costos de trading y elimina los costos ocultos de inactividad, mantenimiento de cuenta y tarifas forex, cargados por la mayoría de las plataformas”, dicen desde la empresa.

Image description

Según explican, los usuarios podrán comprar e intercambiar una fracción de acción, de Amazon a Google, en un solo paso, ahorrando tiempo y dinero, sin el requisito de adquirir primero dólares “en comparación con otras plataformas que sí lo exigen”, dicen.

Desde la empresa observan que “durante décadas, las acciones estadounidenses han sido un motor confiable de generación de riqueza a largo plazo para millones de estadounidenses, pero siempre han permanecido por fuera de alcance y muy costosas para personas en otras partes del mundo”.

“Si vives en América Latina, comprar acciones estadounidenses de renombre sigue siendo un sueño imposible para la mayoría de las personas”, explica Juan Pablo Thieriot, CEO de Uphold.  “Amazon”, por ejemplo, cotiza a casi US$ 2.400 por acción, que en muchos países representa más que un salario mensual promedio”, agregan.

“Desde Uphold, nos enorgullece poder nivelar el campo de juego, para que prácticamente cualquier persona pueda invertir tanto, o tan poco como pueda, dentro de sus posibilidades, y obtener una participación que aumente o disminuya su valor con el precio, por ejemplo, de una acción de “Amazon”, agregan.

“Muchos de nuestros clientes en América Latina, utilizan Uphold para proteger sus ahorros y dinero de los efectos devastadores de la devaluación. Este nuevo servicio permite adquirir acciones estadounidenses de forma fraccionaria y aparece como una nueva e importante opción de inversión”.

Según explican, como activo, las acciones estadounidenses son la mejor opción de inversión desde hace 10 años, incluso después del impacto económico del COVID-19. “Por ejemplo, si un usuario hubiera invertido US$ 1.000 dólares en junio de 2010, en 50 acciones estadounidenses a través de Uphold, hoy, esa persona tendría alrededor de US$ 5.785 dólares. En comparación hoy contaría sólo con US$ 337 si hubiera dejado su dinero en reales brasileños. O US$ 50 si los hubiera dejado en pesos argentinos. O menos de US$ 0,01 centavo, en bolívares venezolanos” agrega Thieriot.

Una característica diferencial de este nuevo servicio de Uphold es que los inversores pueden intercambiar, de forma directa, entre más de 100 acciones, metales preciosos, criptomonedas y monedas fiat. “De Tesla a Google, por ejemplo, en una sola operación. Es algo único, que no ofrecen otras plataformas”, agrega Thieriot, “Esto significa menor tiempo y costo. Incluso se puede operar directamente desde Bitcoin a Tesla, en un solo paso”.

A modo de ejemplo, desde la empresa cuentan que un usuario compró US$ 200 en acciones de “Amazon” con pesos colombianos, luego las vendió, y utilizó esas ganancias para comprar “Facebook”. Y no hizo otras operaciones el resto del año. Esta persona pagaría solo US$ 7.04 en Uphold, en comparación con US$ 130 de tarifa que pagaría en plataformas altamente calificadas que ofrecen acciones en los mercados Latinoamericanos.

“A pesar de ofrecer tasas de interés atractivas, la mayoría de las plataformas de trading de acciones poseen tarifas punitorias, que terminan perjudicando el rendimiento y hacen que el intercambio se vuelva antieconómico e inaccesible para la mayoría de las personas”, afirma Thieriot. “Desde Uphold, vinimos a transformar eso, y ofrecer un servicio completamente novedoso y accesible para todos”, dicen.

Cómo utilizar Uphold:

El uso de esta nueva plataforma promete ser sencilla, según explican a InfoNegocios: “Una persona debe ingresar a www.uphold.com. Allí, se registra con su email y, en 5 minutos ya se da de alta la cuenta. También está disponible para descargar a través de app iOS y Android. Una vez que la cuenta fue creada, el usuario tiene la posibilidad de cargar saldo a través de siete redes de criptomonedas, conexiones bancarias en alrededor de 40 países, y tarjetas de débito y crédito. En la misma cuenta, se puede intercambiar entre 50 acciones y ETFs estadounidenses (Exchange Traded Funds), 27 monedas nacionales, 30 monedas digitales y cuatro metales preciosos. También una persona puede pagar a otra persona, en cualquier parte del mundo, o aceptar pagos de clientes en criptomonedas y convertirlas automáticamente en monedas nacionales o viceversa libre comisiones por envío o conversión. Todo desde la misma cuenta de Uphold”, explican. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.