Ahora los perros tienen sus snacks de cerdo (a partir de $250)

(Por Santiago Magni) Districo, empresa que comercializa productos agro-veterinarios, con una distribución enfocada hacia el interior y hacia los canales minoristas, lanzó al mercado un nuevo producto para perros: el hueso jamón serrano.

Image description

“El precio al público, que hemos lanzado de forma promocional, ronda entre los $250 y $290. Se trata de un hueso 100% de jamón serrano que tiene todas las características y beneficios de los huesos naturales en un solo producto”, explicó a InfoNegocios Álvaro Pirri, gerente general de Districo.

“Dar a su perro un verdadero hueso de jamón es dar un gran premio a su mejor amigo, con todo el sabor y la garantía de un producto 100% natural. Incluyendo los efectos, beneficios, de una buena higiene dental, y como fuente natural de calcio, entre otros”, añadió.

El producto tiene una fecha de caducidad de 18 meses y se recomienda dar a la mascota agua fresca a disposición al momento de ingerirlo. “Es necesario mantener almacenado el producto en un lugar fresco y seco, así como no exponer directamente a la luz solar”, señaló Pirri.

“Aplicamos una técnica de maceración, hidrolización y deshidratación en frío de la proteína en la carne de pescado que se usa en la elaboración del producto. Todo esto lo hacemos mediante nuestra propia tecnología, Tenderize Technology, que permite una excelente palatabilidad, productos realizados y producidos sólo con sus propios jugos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.