Ahora el delivery llega volando (en La Tahona y alrededores)

Antes de agosto, en el departamento de Canelones, más precisamente en buena parte de la zona en la que se encuentran los barrios privados, comenzará a funcionar un servicio de entrega rápida por medio de drones. Se trata, concretamente, de Drone.UY Cargo, un proyecto que trae innovación y pone en otro nivel la logística de última milla. De esto y de su proyecto de expansión hablamos con Diego Silva, director de Drone.UY.

Image description

Luego de un par de años de trabajar en el desarrollo de todos los procesos de implementación del servicio -desde los marcos normativos a los manuales de operaciones y de seguridad- y de probar una y otra vez distintos test de sistemas, Drone.UY se convirtió en la primera empresa uruguaya autorizada para actuar con drones de carga.

“Esto significa que estamos habilitados para trabajar comercialmente con dispositivos aéreos tripulados a distancia en zonas de vuelo libre”, dijo Diego Silva a InfoNegocios.

Según el director de Drone.UY, la certificación obtenida por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) marca el comienzo de un proyecto que comenzó en 2019, a través de un plan piloto, y que ahora busca expandirse hacia la región.

“El proyecto Drone.UY Cargo, un sistema de entrega de paquetes con drones, es decir, un delivery que funciona a través de una plataforma de software y hardware que nosotros desarrollamos, comenzó con una idea piloto en el LATU y fue haciéndose realidad gracias a diferentes apoyos que recibimos”, sostuvo Silva, remarcando que esos soportes fueron de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ThalesLab -una company builder creada para apoyar startups y spin-offs tecnológicas de alto potencial-, la DINACIA y la Cámara Uruguaya de Empresas de Drones.

“Hoy somos una startup cuyo foco está en el producto Drone.UY Cargo, un sistema de flotas de drones que realizan entrega de paquetería de forma autónoma y se gestiona de forma remota”, puntualizó Silva.

El punto es que ahora, con la habilitación comercial, Silva dará el salto -o mejor dicho comenzará a volar- para iniciar lo que será el primer delivery aéreo del país, enfocado principalmente en la cadena logística de última milla.

“La idea es comenzar a trabajar en todo lo que es la zona del aeropuerto, en los alrededores de Car One y hacia todos los barrios privados de allí, como La Tahona, Colinas de Carrasco, etcétera”, puntualizó el director de Drone.UY, agregando que “en un principio nos enfocaremos en lo que es gastronomía, farmacia y supermercados”.

Según Silva, gracias a los dos apoyos de ANII -que suman aproximadamente US$ 60.000- más la inversión de unos US$ 130.000 que la empresa viene haciendo hasta el momento, antes del mes de agosto Drone.UY tendrá operativos los primeros cinco drones para este desarrollo comercial.

“Ahora tenemos dos máquinas -sostiene Silva- con capacidad de vuelo durante 25 minutos, que puede recorrer un radio de 5 kilómetros y si bien puede llevar más carga, en principio se tratará de entregas hasta 2 kilos”.

En lo que se refiere al estudio de mercado hecho previamente a este lanzamiento comercial de un servicio de delivery con drones, el director de Drone.UY dijo que “el negocio comienza a ser rentable con 1.000 entregas por mes, ese sería el servicio óptimo por sus costos, unos 1.000 vuelos con entregas que por ahora son uno a uno, es decir, un vuelo un paquete”.

Para finalizar, Silva dijo que ahora, con la autorización comercial, están lanzando “una ronda de inversión privada, ya que buscamos continuar creciendo e iniciar nuestra expansión en la región, con operaciones en Argentina y Chile, donde ya hemos tenido distintas reuniones y hay un interés real de poner a volar drones allí”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!