Ahora Cabesas tiene malta propia (y suma dos líneas de negocio)

(Por Mathías Buela) Se transforma así en la primera maltería independiente del país. La producción de malta apuntará al consumo de Cabesas y también para abastecer a algunas micro cervecerías. 

Image description
Image description

En un ambicioso movimiento estratégico, la reconocida cervecería uruguaya Cabesas Bier marca un hito en el mercado local al incorporar maquinaria de malteado proveniente de China y silos de Brasil, convirtiéndose así en la primera maltería artesanal independiente de Uruguay, que produce su propia malta. 

La malta, como ingrediente esencial en la elaboración de cervezas así como destilados, aporta color, aroma, sabor y cuerpo a cada receta. Después de intensos meses de instalación, pruebas y aprendizaje, la compañía lanzó oficialmente su nueva marca de maltas, Cabesas Malz, destinada tanto al consumo interno como al abastecimiento de otras micro cervecerías.

El lanzamiento de Cabesas Malz no podría haber llegado en un momento más oportuno, ya que coincide con el décimo quinto aniversario de Cabesas Bier, una de las primeras cervecerías artesanales en Uruguay. Fuentes de la empresa indicaron a InfoNegocios que esta nueva incursión en el mercado es un paso estratégico en el recorrido de la empresa: “Hay varios objetivos, como bajar costos y ser más independientes. La mayoría de la malta base se compra en Maltería Oriental y es un tipo de malta para cervezas lager; ellos, a su vez, la hacen para el grupo AmBev, que es su principal cliente y nosotros somos pequeños en el mercado como para hacer ruido de compra. Esto implica estar sujeto a horarios, tiempos, disponibilidad de fletes, etc. Tener nuestra propia maltería es independencia y poder generar valor agregado”, señaló.

Además, la diversificación va más allá de la maltería y la producción de cerveza. En el marco de su aniversario, la compañía transita un cambio de imagen, transformándose en "Cabesas" ¿Por qué? Además de la ya mencionada Cabesas Malz, la empresa lanzó Cabesas Hell, una marca dedicada a la producción de destilados, y Cabesas Bier, que continuará la tradición de la marca en la elaboración de cervezas artesanales.

Con esta nueva estrategia, la empresa de Tacuarembó no sólo consolida su posición en el mercado cervecero, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse y liderar en un entorno empresarial difícil para el sector. La apuesta por la maltería propia y la ampliación de su cartera de negocios marcan un capítulo emocionante en la historia de Cabesas, consolidando su legado como una empresa innovadora y vanguardista en la escena cervecera uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.