Ahora, además de la pizza, también vas a poder pedir una Aspirina a través de PedidosYa

(Por Sabrina Cittadino) "Es 'PedidosYa' no 'ComidasYa'", señaló uno de los fundadores de la plataforma, Álvaro García. Desde hace ya un par de semanas que PedidosYa optó por salir de su zona de confort para ampliar su abanico de servicios. Así es que a través de una alianza con San Roque, ahora los usuarios de la aplicación no solamente podrán hacer pedidos de comida, sino también de medicamentos.

Image description

Cambió toda su imagen recientemente, incluso su ícono es una letra "P" con un tenedor. Sin embargo, uno de los objetivos que se planteó PedidosYa para este año fue el de apuntar al uso de la plataforma de forma genérica. "Es 'PedidosYa', no 'ComidasYa'", señaló García, CMO/CPO y co-fundador de la empresa.

Hace un par de semanas, la firma uruguaya lanzó un piloto a raíz de una alianza con la cadena de perfumerías y farmacias San Roque. Esto quiere decir que quien entre en la aplicación, y esté dentro de la zona de entrega de alguna de las sucursales involucradas en la prueba, además de solicitar comida, podrá pedir medicamentos. "El objetivo nuestro no es ser un Amazon ni nada por el estilo, pero sí todo lo que sea servicios de conveniencia, todo aquello que cuando llegás a tu casa y estás cansado necesitás: comida, un medicamento, cosas del supermercado", nos contó García.

Por el lado de San Roque, la alianza y las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de acercarse a un mercado diferente. "Nuestra marca es reconocida y confiable, y PedidosYa es una plataforma que utilizan sobre todo los millennials. Eso nos va a empezar a dar otra visibilidad en un mercado que nos interesa mucho", explicó el gerente General de la firma, Martín Álvarez.

De momento, al tratarse de un piloto, la opción de pedir medicamentos a San Roque a través de PedidosYa está disponible únicamente para cuatro sucursales. La idea es ver qué problemas van surgiendo para ir aceitando el sistema. Cuando esté todo en orden, la cadena hará campañas para dar a conocer el servicio.

Hasta ahora, la apertura a un nuevo rubro por parte de PedidosYa se está dando únicamente en Uruguay. Sin embargo, García explicó que ya hay planes de expandirla a los otros mercados en donde la firma está presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.