Adidas te tira las tiras (estrategia para Uruguay en el año del Mundial)

(Por Mathías Buela) La empresa de origen alemán comenzó una campaña estratégica para auspiciar a jugadores que se destacan en el medio local, a través del grupo que la distribuye en nuestro país.

Image description

Desde enero de 2022 Adidas cuenta con nuevo distribuidor para Uruguay, gerenciado por el mismo grupo que lleva adelante marcas como Crocs o Vans, y comenzó el segundo semestre del año pisando fuerte con el auspicio de los mejores jugadores de fútbol en Uruguay.

Marcelo Gadea Simoni, Marketing Manager del grupo que distribuye al gigante alemán de indumentaria y artículos deportivos, comentó en charla con InfoNegocios algunos detalles de la estrategia para Uruguay. “Por el momento tenemos 5 jugadores firmados, algunos de ellos juveniles de la selección y otros de primera división”. Entre los jugadores que se desempeñan en primera división se encuentran Andrés Ferrari, que milita en Defensor Sporting y también se destaca como delantero en la selección uruguaya sub-20, así como Alfonso Trezza y Felipe Carballo del Club Nacional de Fútbol. Los tres jugadores están utilizando los nuevos zapatos Speed Portal, el calzado verde de alta gama de Adidas que busca potenciar la velocidad del jugador. De hecho, Carballo volvió a las canchas con dos goles este fin de semana, utilizando los zapatos. 

Adidas es líder mundial en su rubro y eso lleva a que, como comenta Gadea,  “muchos jugadores utilizan la marca porque les gusta o porque les quedan cómodos y son afines a la misma, no porque necesariamente tengan contrato”. Aún así el grupo uruguayo aprovechó el buen momento de Carballo y Trezza para firmar un contrato de auspicio. 

El objetivo de Adidas con esta estrategia es que la marca siga siendo la número 1 del país en el rubro deportivo pero también en moda, ya que también cuenta con la línea de Originals. En cuanto a repercusión económica “es muy pronto para hablar de ello ya que hace pocos meses estamos gerenciando la marca, pero sin duda es de las marcas más grandes que maneja el grupo y se esperan grandes desafíos”.

A su vez, este año es especial debido al mundial que se aproxima. Con eso en mente el grupo tiene dos objetivos de venta claros: ver la pelota Al Rihla en los pies de todos los chicos y que los Speed Portal sea el calzado más visto en las canchas. De esta manera se apuesta a vender todas los pares y pelotas en stock tanto a los clientes mayoristas como en las tiendas franquicias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos