Además del BHU y la ANV, los bancos privados también juegan su partido (Scotiabank firmó acuerdo con la CIU)

(Por Sabrina Cittadino) La oferta inmobiliaria en el país hace rato que dejó de estar ya en manos exclusivamente del BHU o de la ANV. Hoy los bancos privados juegan un rol sumamente importante en el mercado y cada día buscan acaparar más clientes. En esa búsqueda, Scotiabank cerró un acuerdo con la Cámara Inmobiliaria Uruguaya (CIU) con el fin de ofrecer beneficios diferenciales a aquellos clientes que accedan a productos del banco a través de ella.

Image description

“Los bancos privados estamos siendo muy importantes, porque la oferta inmobiliaria hoy ya no se centra exclusivamente en los que es el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) o en la Agencia Nacional de Vivienda (ANV). En ese sentido, Scotiabank ha tenido un rol muy destacado”, nos contó ayer el gerente de banca minorista y pymes del banco canadiense, Horacio Correge. Precisamente, con el fin de potenciar el crecimiento que ha percibido la empresa en el segmento inmobiliario en el último año y medio, es que Scotiabank cerró un acuerdo con la CIU, que nuclea a unas 1.000 firmas del rubro de todo el país.

El objetivo central del banco es, mediante el ofrecimiento de beneficios diferenciales a clientes que accedan a sus productos a través de la CIU —con una “propuesta de valor mejorada”, según Correge —, seguir potenciando el segmento, ya que hoy, si bien no llega a ser el 50% de la cartera minorista de Scotiabank, es muy representativa. Para ello, la clave está en la importante presencia física que tiene la entidad bancaria en Uruguay: “tiene alcance a todo el país, por lo que si alguien adquiere un crédito hipotecario en el interior, no tiene que venir a Montevideo”, explicó el presidente de la cámara, Wilder Ananikian.

Los beneficios no están “escritos en piedra”, se irán ajustando según la receptividad que el banco vea por parte de los clientes, nos contó Correge, pero la alianza contempla un acuerdo marco para dar gracias diferenciales. “Puede ser una atención que se traduzca en el valor de la cuota o en costos de los seguros. En principio, estaríamos pensando en la reducción de algunas de las comisiones iniciales, pero luego la idea es darle un carácter dinámico”, dijo el gerente de banca minorista y pymes de Scotiabank. Ananikian, por su parte, finalizó añadiendo que los socios de la CIU tendrán la posibilidad de acceder a tarjetas de crédito y débito especiales que también supondrán beneficios extras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.