A pura semilla (Valleverde crece y hace engordar)

(Por Ernesto Andrade) La venta de semillas no paró durante la pandemia, el mejoramiento genético por parte de empresas con más de 100 años de experiencia en Europa y Oceania llegó a Uruguay, Valle Verde y Serkan Semillas comercializan algunas variedades de semillas de festuca y Dactylis entre otras, que los especialistas y productores con años de experiencia en pasturas consideran estar “uno o dos escalones por encima de lo mejor del país en dichas especies”. Estos permitieron crecer la venta en un 20% aproximadamente ya que “le demostramos a los productores que utilizando estas  nuestras semillas generan más quilos de carne y litros de leche por hectárea”.

Image description

La venta de semillas no paró durante la pandemia, el mejoramiento genético por parte de empresas con más de 100 años de experiencia en Europa y Oceania llegó a Uruguay, Valle Verde y Serkan Semillas comercializan algunas variedades de semillas de festuca y Dactylis entre otras, que los especialistas y productores con años de experiencia en pasturas consideran estar “uno o dos escalones por encima de lo mejor del país en dichas especies”, porque se trata de una tecnología Super Soft (super suave) haciendo referencia a la calidad del follaje sumado a un ciclo vegetativo extra largo que mantienen su alta calidad hasta fin de año, cuando el 99% de las festucas y dactylis del mercado encañan en setiembre y octubre respectivamente, momento en que el ganado las rechaza, consume menos, digieren menos y disminuye la producción individual diaria y con eso una menor producción por hectarea de pasturas encañadas frente a Festuca Aprilia y Dactylis Lazuly que bien manejados siguen vegetativos hasta fin de año.

Mateo Algorta es fundador Semillas Valle Verde, una empresa que nace en 2010 “cuando siendo distribuidor de una empresa europea de pasturas me ofrecen vender en mi zona, soy oriundo de Flores, luego fuimos creciendo a las distintas zonas del país. Eso me abrió el abanico para crecer en clientela y nos ofrecen ser representantes de una empresa extranjera en exclusividad y ahí pasamos de ser distribuidor a ser representante” señaló. Es en base a la adición e incursión en pasturas mejoradas que agregan valor a la producción permitiendo producir más en la misma área y que el productor lo nota con mayor producción de leche o de carne producida por hectárea por año gracia a tecnologías forrajeras provenientes de distintas empresas de países el primer mundo que se ha dado el crecimiento de la empresa. 

Hace 4 años que Valleverde se encuentra asociado con Serkan Sociedad Anónima, la cual cuenta con más de 45 años de experiencia y la unión de ambas empresas “nos permite ofrecer una amplia gama de variedades de semillas, más de 60 mas un mejor servicio al contar con planta de procesamiento, laboratorio de semillas, ‘’know how’’ y todo lo necesario para lograr semilla de altísima calidad”

Algorta señaló que el “click” del asunto fue saber que el 98% de las empresas de pasturas han dedicado su desarrollo a pasturas templadas, las cuales son las más comunes, con un pico productivo en otoño, invierno y primavera, mostrando una baja en verano. El empresario concurrió a un congreso en Nueva Zelanda, donde conoció la existencia de las semillas megatérmicas, las cuales habilitan un pico productivo netamente opuesto a las templadas que en Uruguay se comercializan con el nombre de Megamix de Pasturas Megatermicas.
“Crecimos por demostrar que comercializamos variedades con mejoramiento genético que tienen un valor agregado. que le permiten a los productores generar más kilos de carne y litros de leche por hectárea”.


¿Qué se logra con la utilización de semillas de pasturas templadas y megatérmicas? 

Estabilizar la producción anual logrando tener comida a lo largo de todo el año. Se estabiliza y aumenta la producción de pasto en el establecimiento, te independizás de tener que andar sembrando verdeos en el verano. Hoy las megamix de megatermicas sembradas en años anteriores ya van por el primer y segundo pastoreo de esta primavera 2021 porque son perennes. Todos los que tienen megamix en su campo, saben que le va a aguantar carga y volumen en verano con un metabolismo totalmente distinto, que toleran sequía, heladas y producen mucho forraje (aún en condiciones de déficit hídrico). Esto nos permitió lanzar el programa Grass Fed Pro 365 que permite eso, aumentar y estabilizar la producción de forraje durante todo el anio, y con eso aumentar la carga y la producción anual de las empresas ganaderas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.