A poco de terminar el año, el mercado interno de vinos (nacional) superó los 50 millones de litros

Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Si hablamos de importado, el consumo cerrado el tercer trimestre rondaba los 2 millones de litros. En todo el 2012, los vinos de otras procedencias (fundamentalmente de Argentina y Chile) sumaron poco más de 3,2 millones. En tanto los vinos nacionales sobrepasaron apenas los 64 millones. En los últimos años, las ventas mensuales oscilan entre 4,5 y 6,5 millones de litros.
Además de vinos, los uruguayos consumen 1,2 millones de litros de otros productos nacionales, como vermouth (hasta setiembre se vendieron casi 700 mil litros) o espumosos (42.500 litros).
Según un reciente estudio de Euromonitor Internacional, un per capita (27,5 litros) nos ubicaría en el puesto 12 del ranking mundial y segundos en América en el ranking de países bebedores de vino, detrás de Argentina.
En cuanto a las exportaciones, la meta de Inavi es cerrar este año con un volumen de exportaciones de 20 millones de litros, pero seguir abriendo mercados, sobre todo para el vino a granel que es de lo que viven la mayoría de las bodegas uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.