A poco de terminar el año, el mercado interno de vinos (nacional) superó los 50 millones de litros

Si se cumpliera aquello de que “si el vino viene, viene la vida”, en Uruguay la población tendría que ser mucho más numerosa. Y a pesar del el mayor per cápita de consumo de vinos se da en el Vaticano, los uruguayos llevamos consumidos, a setiembre, más de 50 millones de litros vino nacional, según las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Vitivinicultura. De ese total, la variedad más consumida localmente es la de clarete (22,5 millones de litros), seguida por el tinto (19,5 millones). El blanco araña los 2 millones y el clarete supera los 6 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Si hablamos de importado, el consumo cerrado el tercer trimestre rondaba los 2 millones de litros. En todo el 2012, los vinos de otras procedencias (fundamentalmente de Argentina y Chile) sumaron poco más de 3,2 millones. En tanto los vinos nacionales sobrepasaron apenas los 64 millones. En los últimos años, las ventas mensuales oscilan entre 4,5 y 6,5 millones de litros.
Además de vinos, los uruguayos consumen 1,2 millones de litros de otros productos nacionales, como vermouth (hasta setiembre se vendieron casi 700 mil litros) o espumosos (42.500 litros).
Según un reciente estudio de Euromonitor Internacional, un per capita (27,5 litros) nos ubicaría en el puesto 12 del ranking mundial y segundos en América en el ranking de países bebedores de vino, detrás de Argentina.
En cuanto a las exportaciones, la meta de Inavi es cerrar este año con un volumen de exportaciones de 20 millones de litros, pero seguir abriendo mercados, sobre todo para el vino a granel que es de lo que viven la mayoría de las bodegas uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.