A 47 años de la primera comunicación por celular, hoy vos tenés que hacer también tu llamada (mensaje de Motorola)

Un dia como hoy pero de 1973 el mundo de las comunicaciones tuvo un antes y un después, cuando se realizó la primera llamada desde un teléfono móvil y desde Motorola motivan a que vos hoy también hagas la tuya.

Fue un 3 de Abril de 1973 cuando Martin Cooper, empleado de Motorola, realizó una llamada desde un prototipo del Motorola DynaTAC 8000x Joel S. Engel, jefe de investigación de Bell Labs (rival por aquel entonces).

Una bisagra al futuro, que demostró que no todo pasaba por un teléfono a rosca, pero sobre todo, remarcó la importancia de una llamada  y el nacimiento de la telefonía móvil, permitiendo comunicarnos con cualquier persona, en cualquier momento y desde cualquier lugar. 

Y en los tiempos que corren, volver a usar un teléfono para llevar a cabo el fin para el que fue creado cobra más sentido que nunca, porque la cuarentena nos demuestra que por más texto de por medio, un llamada es diferente, nos mantiene más juntos y nos hace sentir que tenemos la voz de esa persona cerca, aunque estemos lejos. Por eso desde Motorola invitan a todos los usuarios a mantenerse en contacto con sus seres más queridos, levantando el teléfono y #makeacall para  ponerse al día con un amigo, un familiar, o quizás con alguien con quien se haya perdido el contacto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.